Aún así, la balanza turística fue superavitaria para México en 6 mil 291.2 millones de dólares en el primer semestre, dado el ingreso de divisas por turismo extranjero de 11 mil 103.8 millones de dólares
Poco más de 8.5 millones de turistas mexicanos salieron al extranjero entre enero y junio pasado, lo que significó una baja de 9.1 por ciento en comparación con igual lapso de 2016, de acuerdo con informes del Banco de México (BdeM). La cifra significó el segundo nivel más bajo para un primer semestre en lo que va de la actual administración federal.
El banco central detalló que las caídas obedecieron al menor número de salidas de los turistas de internación (aquellos viajeros que en su mayoría salen del país vía aérea) y los fronterizos. Aun cuando el tipo de cambio alcanzó los 22 pesos por dólar estadunidense, el nivel que se ha experimentado en el primer semestre no ha descendido del umbral de los 17 pesos por moneda estadunidense.
En el primer caso, los turistas de internación bajaron a 4.8 millones de personas, una variación negativa en 3.7 por ciento en comparación con el primer semestre de 2016. El BdeM abundó que el número de turistas mexicanos que cruzaron las fronteras de Estados Unidos, primordialmente, cayó a 3.6 millones, un desplome de 15.3 por ciento.
Para el caso de los viajeros mexicanos excursionistas, es decir, aquellos que salen del país pero retornan el mismo día, y que son, básicamente, los que cruzan las fronteras, la caída fue de 3.9 por ciento a un total de 36.8 millones de salidas al cierre de junio, en tanto que en igual lapso del año pasado la cifra fue de 38.3 millones. Debido a que los excursionistas no pernoctan fuera del país, éstos no son considerados como “turistas”.
Pese al menor número de salidas de mexicanos al extranjero y a la devaluación de la moneda mexicana frente al dólar, los viajeros mexicanos ejercieron un gasto mayor en 2.4 por ciento durante el primer semestre del año a un total de 4 mil 812.5 millones de dólares. El instituto central precisó que en los primeros meses de 2016 el gasto fue de 4 mil 700.2 millones de dólares.