- A pesar de la pandemia, todavía hay formas de celebrar este aniversario, una de ellas es a través de la televisión volviendo a ver las cintas por Studio Universal
El 3 de julio de 1985 llegó a los cines “Back to the future” (“Volver al futuro”), una cinta que revolucionó las historias de viajes en el tiempo. El libreto escrito por Robert Zemeckis y Bob Gale era un reflejo de la pasión de sus creadores por la ciencia ficción.
En el caso de Bob, desde pequeño vivió fascinado con ese mundo fantástico. Pero había algo de lo que faltaba hablar y piensa que esa es la razón por la cual, 35 años después, la cinta protagonizada por Michael J. Fox y Christopher Lloyd —que dio pie a dos películas más— siga viéndose y esté presente en historias como “Stranger things” o las cintas de “Avengers”.
“Es sorprendente que la película se haya convertido en referente cultural internacional. Obviamente no teníamos idea que habíamos hecho una cinta que resonaría no sólo en las audiencias de 1985 sino hasta el día de hoy”, dice Bob en entrevista.
“La gente dice que no hay otro filme que explique y demuestre más claramente lo que es el viaje en el tiempo pero creo que la razón real por la que sigue sonando es que no importa quién seas, qué tan viejo seas o de qué cultura, todos los seres humanos nos hemos hecho la pregunta de cómo se veían mis padres cuando eran niños, qué hicieron en su primera cita”.
Sin embargo, el camino para crearla no fue sencillo. Más de 40 veces fue rechazado el guión de la película. A Zemeckis (quien también dirigió la cinta) y Gale les tomó tres años y medio lograr que creyeran en el proyecto y comenzaron a filmar con otro actor antes de tener a J. Fox. Además Gale señala que hay varios “errores” en la historia. Uno de ellos es que el personaje principal, Marty McFly (Fox), no tiene un arco argumental.
En realidad, explica el escritor, el personaje fundamental de esa primera cinta es George McFly (padre de Marty), a quien vemos transformarse y ser una mejor persona con la ayuda de su hijo.
“No estábamos pensando en si la película sería un éxito, sólo esperábamos que al menos nos trajera nuestro dinero de vuelta”, comenta el guionista con humor.
“Nuestra audiencia principal éramos nosotros, era una película que nosotros iríamos a ver y tal vez otros lo harían y resultó que estábamos en lo correcto”, dice Bob.
Tuvieron razón. El ya emblemático DeLorean, el look del protagonista y el ingenio y carisma del Doc son un referente del séptimo arte y la ciencia ficción. Esa primera cinta estrenada hace 35 años que retrató los años 50 tuvo una secuela (ambientada en un futurista 2015 que en pleno 2020 sigue sin cumplirse totalmente) y una entrega más que nos llevó al viejo oeste.
Aunque el aniversario de “Back to the future” llega debiéndonos algunas cosas —patinetas y autos voladores, ropa futurista como la que en la segunda película utilizaban, por citar algunas—.