Con el propósito de eficientar los procesos y la atención a la ciudadanía
Durante mayo la casa SAI Global México realizó una revisión minuciosa a las diversas áreas del gobierno municipal, lo anterior para darle seguimiento a la recertificación del sistema de gestión de calidad ISO 9001:2008
Con el propósito de eficientar los procesos y la atención en las tareas al servicio de la ciudadanía, además de las acciones relacionadas con la transparencia y el uso adecuado de recursos públicos, el Ayuntamiento de Pachuca permanece en constantes métodos de evaluación por parte de instituciones gubernamentales y empresas auditoras.
Derivado de ello, durante el pasado mes de mayo la casa SAI Global México realizó una revisión minuciosa a las diversas áreas del gobierno municipal, lo anterior para darle seguimiento a la recertificación del sistema de gestión de calidad ISO 9001:2008.
Este proceso de auditoría se realiza para dar cumplimiento con lo que dispone la norma descrita, así como lo establecido en el manual de gestión de calidad, de tal forma que se da certeza de que los proceso que están incorporados a este esquema cumplen satisfactoriamente con los requisitos y estándares de calidad que se exigen.
Dicho sistema garantiza, además, un mejor desempeño del gobierno hacia la ciudad respecto a los procesos administrativos, así como una óptima atención en los servicios que presta, por lo que año con año se realizan, además de auditorías externas, también este tipo de inspecciones por parte de la Secretaría de Contraloría y Transparencia municipal.
Asimismo, cabe destacar que mediante el último informe emitido ante el Congreso local por parte de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, se dio a conocer que, por segundo año consecutivo, Pachuca es el único municipio en la entidad que no cuenta con observación alguna en relación a la cuenta pública.
Previamente el Ayuntamiento de Pachuca recibió un reconocimiento por haber logrado el mejor desempeño en el cumplimiento del programa “Municipios por la Transparencia”, resultado obtenido a través del Sistema de Evaluación de Participación Ciudadana y Transparencia (SEPAT), programa de colaboración promovido por la Secretaría de la Función Pública (SFP), en coordinación con la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental y los Gobiernos Municipales.
Finalmente, la consultora internacional Fitch Ratings en su oportunidad otorgó a la capital hidalguense dos reconocimientos por contar con finanzas sanas y amplia capacidad crediticia para hacer uso de ella en caso que así sea requerido.
Resultado de todo ello, desde marzo de 2016 la deuda pública adquirida por el municipio ha sido liquidada, con la finalidad de mantener las finanzas lo más sanas posibles, adicional a que se ha generado un incremento considerable del presupuesto municipal, que pasó de menos de 550 millones a casi mil 200 millones de pesos en este último año.