Ixmiquilpan
Marco Antonio Martínez Quintanilla secretario de Obras de Públicas en representación del presidente municipal, Cipriano Charrez Pedraza, dio a conocer el trabajo proyectado para la urbanización del municipio, mismo que surgió el año pasado a través de foros y talleres en el que se incluye la participación de funcionarios y la ciudadanía activa. Fue así que en el marco del Quinto Foro se contó con la participación de los nuevos delegados del municipio durante el periodo 2015.
El objetivo de este programa consiste en elaborar el Plan de Desarrollo Urbano con el fin de regular el crecimiento urbano, mejorar, conservar y consolidar las distintas zonas que conforman al municipio y en función de las políticas de desarrollo urbano y de los instrumentos de planeaciones superiores.
En éste se incluyen otras actividades a realizar, como lo son:
Renovar la fisionomía urbana de Ixmiquilpan poniendo en valor su condición de centro urbano denominado a nivel regional.
Organizar los diferentes usos de suelo determinando la normativa específica para la ocupación en función de las demandas y expectativas del desarrollo del municipio.
Establecer propuestas de integración urbana económica y social con las localidades consideradas como rurales.
Mejorar el transporte y el tránsito vehicular en Ixmiquilpan mediante el establecimiento de vías alternas y la reestructuración de un nuevo esquema vial.
Reordenar los usos de suelo a nivel municipal tomando en consideración el incremento de las actividades comerciales y turísticas.
Establecer con nivel de detalle las obras y acciones necesarias para el mejoramiento de la imagen urbana de Ixmiquilpan.
Preservar el entorno natural mediante el condicionamiento y aprovechamiento de los suelos del Río Tula, arroyo Pallares y los cuerpos de aguas existentes.
Determinar los límites de crecimiento de localidades definiendo el punto de saturación a partir del cual del ya no es posible alojar más población o actividades económicas en condiciones no adecuadas.
Analizar de manera especial la situación que guardan las reservas territoriales necesarias para el desarrollo de localidades en términos de situación legal de la tenencia de la tierra, costos y mecanismos de incorporación.
Determinar especialmente la potencia que tiene Ixmiquilpan para la actividad industrial. Inducir el crecimiento urbano hacia zonas aptas, transformar al municipio en un verdadero factor de producción a través de las normar de uso de suelo, dotación, infraestructura preconcebidas con criterios económicos y sociales, que den sustento y después mantenimiento a las actividades económicas.
Determinar con mayor nivel de detalle las estrategias que formule para Ixmiquilpan el programa estatal de desarrollo urbano y el programa subregional de desarrollo urbano del Valle del Mezquital.
Identificar las obras y acciones prioritarias para el fomento de las actividades económicas en el municipio, con el fin de atender y resolver el programa planteado del Ayuntamiento de Ixmiquilpan dando cumplimiento al ordenamiento estatal y federal de participación social.
Se resolvió contratar a la Asociación de Ingenieros Civiles del Valle del Mezquital, quienes designaron a la empresa “Alfa Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial SA”, para que integrara un grupo de profesionistas con especialidades en materia de desarrollo urbano movilidad y transporte, un equipo de trabajo encabezado por el doctor Pedro Lina Manjarrez.
Dentro de los alcances municipales de desarrollo urbano se contemplaron la realización de cinco foros ciudadanos denominados talleres de participación ciudadana, cabe mencionar que se incluirán un foros más, en donde se expondrá el diagnostico, pronostico y las estrategias que se llevarán a cabo, se contemplará un ejercicio práctico a través de mesas de trabajo donde la ciudadanía expondrá de manera directa y abierta sus opiniones respecto las relaciones con el programa presentado.
Se tendrá actividad de los grupos considerados, integrantes de la participación de los tres niveles de gobierno que tienen injerencia en el municipio profesionistas, empresarios y académicos de la región, asociaciones productivas del municipio.
Así mismo se contempla un foro completo de la ciudadanía en general mismo que se llevará a cabo como sexto foro para complementar y así finalizar la información para proyectar en la urbanización.