
Tizayuca.- La alcaldesa Susana Ángeles Quezada, manifestó que el nuevo reglamento de tránsito su objetivo a grandes rasgos es reducir el número de accidentes viales, mejorar los traslados de vialidad, dar preferencia a quienes se trasladan en un vehículo que no tiene motor como son las bicicletas y a quienes brindan el servicio del transporte público, el 19 de septiembre se empezarán a aplicar las multas.
En su intervención, Leopoldo Zambrano Sotelo, titular de tránsito y vialidad detalló que el nuevo reglamento de tránsito una herramienta que les permitirá regular la convivencia pública, prioriza la movilidad sustentable en el siguiente orden para peatones, ciclistas, moto, transporte público de carga y particular.
Agregó que el tema de uso de puentes peatonales deberán de ser usados por los peatones y de pasar en las esquinas y lugares en los que está señalizado, solamente las personas que cuentan con una discapacidad podrán pasar en la vialidad.
En el caso de los ciclistas deben de ocupar un carril completo, para que sean visibles y mayormente en las noches, además de que deben de utilizar casco, queda prohibido circular en sentido contrario, tampoco cruzarse de un lado a otro, no podrán subirse a las aceras, y los policías municipales podrán quitarles la bicicleta, para poder recogerla deberán de presentar comprobante con copia de credencial.
Los conductores de vehículos tienen que portar licencia o permiso de conducir vigente, en el caso de conductores de transporte deberán traer su tarjetón y de no traerlo deberán pagar una sanción de 30 umas y póliza de seguro vigente.
Los conductores que transiten por donde se encuentran las escuelas, deberán disminuir la velocidad a 10 km/h, respetar los espacios, transitar con cuidado y no llevar ruido.
También contarán con pruebas de alcoholimetro, estarán en puntos estratégicos donde realizarán las pruebas supere 0.25 si se supera serán acreedores a multa y corralón o 0.5 gramos por decilitro en sangre y también para motociclistas 0.21 o 0.02 en sangre prohibido conducir bajo influjo de narcóticos.