
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que el avión presidencial TP-01 “José María Morelos y Pavón” tenía una falla de origen, lo que originó que se depreciara más y eso, aunado con el paso del tiempo, le bajó su precio a mil 658 millones de pesos.
“Cada día se depreciaba y tuvo también una falla de origen en la fabricación, que salió desde el primer avalúo y eso le bajó el precio, y fue creciendo también el desperfecto, pero bueno, el último avalúo que se realizó fue de mil 658 millones”, informó en la conferencia de prensa matutina en las instalaciones del Museo Naval de Veracruz.
Acompañado por su gabinete de seguridad y por el gobernador Cuitláhuac García, de Morena, López Obrador detalló que su gobierno ya ha vendido alrededor de 10 aviones, pero reconoció que la venta de este último, el cual fue comprado en el sexenio de Felipe Calderón para el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue la más difícil porque fue construido con “lujos para pequeños faraones acomplejados”.
Este viernes, informa que el monto de la venta del José María Morelos y Pavón será de casi mil 659 millones de pesos, equivalente a 92 millones de dólares, es decir, 25 millones de dólares menos que su última valuación, que fue de 117 millones de dólares en 2021 y que hizo la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, aunque a sus adversarios “no les guste”, ya salió del pendiente con la venta del avión presidencial TP01 “José María Morelos y Pavón”.
“Ya salimos de este pendiente, desde luego hay algunos que no les gusta, pero la mayoría de la gente está contenta, pero además es algo que no se debe de repetir, imagínese con tanta pobreza un avión así”.
En conferencia de prensa en las instalaciones del Museo Naval del Puerto de Veracruz, el titular del Ejecutivo dijo que la aeronave tiene más de 10 años, pero sacó cuentas de las horas de vuelo son como 70 días sumados.
“Tenerlo era un gasto de millones de pesos en mantenimiento, había que llevarlo en Estados Unidos, dos o tres veces al año, más los intereses que se pagaba por la renta, porque fue una operación onerosa, ojalá y esto no vuelva a pasar porque era lo que predominaba, la fantochería, la prepotencia, usaban helicópteros modernos, hasta para ir a jugar golf”.
El Mandatario dijo que todo ese derroche y dispendio ya se terminó.
Venta de avión presidencial fue con base en avalúo de Hacienda: AMLO
Luego que ayer jueves anunciara que tras casi cinco años su gobierno por fin logró vender el avión presidencial TP- 01 al gobierno de Tayikistán por más de mil 658 millones de pesos, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el precio de su venta es con base en los avalúo que hizo la Secretaría de Hacienda (SCHP) y manifestó que está muy contento con la venta de la aeronave pues afirmó que no había clientes y cada día se depreciaba más.
En conferencia de prensa en las instalaciones del Museo Naval, el Mandatario federal señaló que no dijo nada del proceso de compra-venta hasta que se contara con todo el dinero.
“La verdad es que estamos contentos porque se vendió el ostentoso avión presidencial. Este avión lo compró (Felipe) Calderón, aunque no lo uso, se lo dejó comprado al licenciado Peña Nieto, al final del gobierno de Calderón tomaron la decisión de comparar este avión que lo mandaron a hacer especial, no es un avión construido en serie, desde luego es un avión que no podía utilizarse en nuestro país porque técnicamente debe volar en distancias largas que deben ser cinco horas en promedio y nuestro territorio en ese avión se puede recorrer en menos tiempo, ni siquiera de frontera a frontera.
“Cuidamos el acuerdo porque pues como tenemos tantos, pero sí algunos adversarios, no quisimos decir nada, se hicieron los avalúos y aceptaron comprar el avión, se hizo un avalúo en el gobierno, Hacienda, y pagaron 1658 millones al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, que ya entregaron todo el dinero, por eso también no podíamos decir nada hasta que se contara con todo el dinero, ya se tiene y fue de acuerdo al avalúo”, dijo.