
El andamiaje jurídico debe ser claro para definir competencias, procesos y formas en la que se garantizará la protección de la víctima a fin de evitar un entramado que entorpezca más el acceso a la justicia por encima de brindar un acceso pleno a todas las víctimas, fue uno de los resolutivos en los que coincidieron los participantes de la discusión de la Ley Olimpia en el congreso local.
Entre los puntos acordados estuvo la posibilidad de crear un protocolo de actuación para los casos de violencia digital con lo que diputados e invitados aseguraron que se evitará la revictimización, la duplicidad de trámites o la solicitud de estándares “estrictos”.
De igual forma reconocieron la necesidad de que los trabajos estén encaminados a prevenir, investigar y sancionar la violencia digital sin perder de vista el papel de la víctima y su protección por lo que argumentaron que “el trabajo final deberá generar una herramienta jurídica que castigue a los responsables” y no crear un entramado cuya complejidad permita que al final el trabajo se venga abajo y se tenga que “reclasificar” para encuadrarlo con otro delito.
Por lo anterior no se descarta que las reuniones en las que intervienen distintas dependencias así como personal del Poder Legislativo continúen en los próximos días y que en breve se dictamine la ley Olimpia para que se tenga completa en el estado de Hidalgo.