
APAN.- A un año y medio de haber asumido el control del relleno sanitario regional Tipo “B”, ubicado en el municipio de Apan, la empresa Rama and Son´S Group Energy, S.A. de C.V., continúa con los trabajos de saneamiento de las dos celdas existentes.
En una entrevista realizada al administrador de este relleno sanitario, por Diario Plaza Juárez, mencionó que los trabajos se han llevado a cabo en este depósito final de residuos sólidos, con base a la norma oficial mexicana NOM 083, en la cual hace una serie de recomendaciones para que estos espacios sean funcionales, en la recepción de los residuos sólidos que son depositados diariamente.
Dijo que el haber asumido el control de este relleno sanitario, representaba un gran reto, ya que la anterior empresa que lo tenía bajo su administración, no estaba cumpliendo con los requisitos indispensables, como lo marca la ley de medio ambiente pues lo tenía en el completo abandono.
Al ser cuestionado sobre los trabajos que se le han realizado a la celda número 1, señaló que se encontraba rebasada en su capacidad y los trabajos que se requerían no fueron llevados a cabo, lo que ocasionó que estuviera al borde del colapso, por la saturación de basura.
El administrador del relleno, dijo que una vez que asumieron la administración de este lugar, lo primero que se hizo fue adecuar una segunda celda, la cual cumplía con las características necesarias y con los implementos que marca la SEMARNAT, para ser funcional.
Asimismo, comentó que debido a la captación de basura de los cinco municipios que hacen su depósito, el cual asciende a un aproximado de 75 toneladas diarias de desechos sólidos, fue necesario crear una tercera celda emergente, misma que ya está a punto de entrar en funcionamiento y esta fue equipada con pozos de recepción de líquidos lixiviados, una celda de evaporización, y la instalación de membranas para evitar que los líquidos emanados de los desechos sólidos, se lleguen a filtrar al subsuelo.
También mencionó que en estos trabajos de saneamiento, se han llevado a cabo diversos programas de reforestación por medio de magueyes y árboles nativos de la región, además de haber construido una represa para el almacenamiento de agua y con esto ser posible dotar de agua a los árboles.