
Mientras en Hidalgo se desarrolla el periodo de precampañas en las que los precandidatos y precandidatas pueden compartir su proyecto con la militancia de sus partidos del dos de enero al 10 de febrero, los aspirantes a candidatos ciudadanos continúan con la recabación de firmas de apoyo ya que deberán cumplir con 65 mil dos antes del 10 de febrero.
Posteriormente a estas fechas, comenzará el periodo de intercampañas que contempla del 11 de febrero al dos de abril, y del 19 al 23 de marzo se realiza el registro de candidaturas para que el dos de abril se realice la aprobación de candidaturas tanto de partidos políticos como las independientes que hayan cumplido con todos los requisitos.
Y las campañas electorales deberán desarrollarse del tres de abril al primero de junio, periodo en el cuál también se podrán desarrollar los debates correspondientes entre los candidatos y candidatas. Posteriormente la veda electoral será del dos al cuatro de junio y el día de la elección de acuerdo con el calendario electoral será el cinco de junio.
Así mismo, la sesión especial de cómputos está programada para el ocho de junio y una vez que se determine el perfil ganador, este deberá tomar protesta del Poder Ejecutivo Estatal el cinco de septiembre como lo marca la ley local.
Hasta el momento hay tres perfiles que avanzan en la carrera a la candidatura, Carolina Viggiano que encabeza la coalición Va por Hidalgo (PRI-PRD-PAN), Julio Menchaca Salazar precandidato único de Morena peor que presumiblemente irá en candidatura común con el PVEM, PT y PNAH; así como Francisco Xavier Berganza Escorza por Movimiento Ciudadano.