Home Nuestra Palabra José Luis Ortiz Santillán Avances o retroceso en la reforma constitucional en materia penal

Avances o retroceso en la reforma constitucional en materia penal

0

Nuestra Constitución ha evolucionado de acuerdo las necesidades cambiantes de nuestra sociedad

Recientemente pude entrevistar a la Dra. Diana Cristal González Obregón, Abogada experta en el nuevo sistema penal acusatorio; quien fue una de las redactoras del Código Nacional de Procedimientos Penales en nuestro país, con el cual se intenta modernizar el sistema de justicia en México, aunado a la transformación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Fiscalía General de la Nación (FGN).

La Dra. González Obregón, es una intelectual descendiente del General Álvaro Obregón, quien no ha crecido al amparo de su apellido sino de sus esfuerzo y pasión por sistema penal acusatoria, al cual ha dedicado sus estudios de maestría y doctorado en los Estados Unidos y en México.

Al preguntarle sobre los avances de la puesta en marcha y dificultades en la implementación del nuevo sistema de justicia penal acusatorio, la Dra. González Obregón precisó que México enfrenta uno de los retos más importantes en su historia, esto es, la aplicación de un sistema de justicia penal acusatorio, adversarial y oral en armonización con un sistema nacional anticorrupción, sistema nacional de transparencia y fiscalización, que, en conjunto, implican un cambio histórico y único para nuestro país.

Señaló la Dra. González Obregón que este momento tan importante nos brinda la oportunidad a los mexicanos de participar en una transformación sistémica que trasciende a la cultura de legalidad y al Estado de Derecho. Recién celebramos el pasado 5 de febrero 100 años de nuestra Carta Magna, una Constitución que impactó de manera histórica en nuestra sociedad mexicana y que en materia de justicia debemos celebrar también pues a partir de junio de 2008 se trazó un direccionamiento distinto hacia la obligación de contar en nuestro México con un proceso penal acusatorio y oral.

Precisó que en esta reforma constitucional se plasman varios cambios benéficos en materia de procuración e impartición de justicia como son la posibilidad de acceder a jueces de control de legalidad de manera inmediata para las diversas solicitudes de las partes en audiencias; la utilización de mecanismos alternativos en materia penal, así como un sistema de reinserción. Este fue un gran paso para nuestro país que debemos celebrar, así como la promulgación de nuestro Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos en Materia Penal, que permiten la eficaz aplicación de la reforma contenida en nuestra Constitución Federal en materia de Justicia Penal.

Puntualizó la Dra. González Obregón  que nuestra Constitución ha evolucionado de acuerdo las necesidades cambiantes de nuestra sociedad. México, es, sin embargo, uno de los países que ha realizado más reformas a su Carta Magna Federal.  A partir de la reforma constitucional de junio de 2008 en materia de Justicia Penal, se comenzó en nuestro país el proceso de implementación de un sistema de justicia penal acusatorio.

La Dra. González Obregón señaló que uno de los grandes logros de nuestro México ha sido sin duda también la creación de nuestro Código Nacional de Procedimientos Penales, que ha acelerado el proceso de implementación en las diversas entidades federativas en sus diversas etapas y busca atinadamente armonizar criterios en la aplicación del nuevo esquema de justicia penal así como lograr la mejor y mayor aplicación de figuras tan importantes como son las diversas alternativas para poner fin al conflicto penal y no ser el juicio la única opción.

Advirtió la Dra. González Obregón que es muy importante, que todos los cambios o reformas que se realicen en esta materia, surjan a partir de un conocimiento profundo, no solamente del espíritu del sistema penal acusatorio adversarial y oral, sino también de la realidad jurídica y cultural de nuestro país, así como del funcionamiento del nuevo procedimiento penal.

Precisando que solamente así los cambios serán atinados y abonarán al objetivo más importante: brindar a nuestra sociedad mexicana un sistema de justicia penal transparente, más rápido, con más opciones para poner fin a un conflicto penal, respetuoso de los derechos de todos y que permita el ahorro de recursos humanos y económicos. Indicó que, de igual manera se busca reparar adecuadamente el daño y volver a una reinserción atinada que limite cada vez más el ciclo de violencia que tiene como resultado conductas terribles.

Explicó la la Dra. González Obregón que existe ahora una propuesta de reforma a nuestra Carta Magna en materia de Justicia Penal en donde se busca reformar contenidos importantes de los artículos 16,19,20,73 y 107. Aunque aplaudimos en general, las iniciativas de cambio, es importante, sin embargo, analizar cuidadosamente cada propuesta de cambio para evitar retrocesos que pervertirían el sentido ético y legal en la aplicación del nuevo esquema de justicia penal.

Aunque la entrevista fue mucho más amplia, hemos querido compartir con los lectores de “Números Claros”, algunos de los aspectos más relevantes expuestos por la Dra. González Obregón, sobre el nuevo sistema de justicia penal acusatorio que ya está en marcha en México, pero que ha tenido que ir venciendo inercias y resistencias a la modernización de la impartición de justicia en nuestro país.