Home Región Autoridades federales se reúnen con pobladores de pueblos ribereños a la presa Endhó  

Autoridades federales se reúnen con pobladores de pueblos ribereños a la presa Endhó  

0

 

 

Autoridades federales de la Semarnat, Profepa, Conagua, de Programas de Bienestar, Conafor y de Pemex, ayer, se reunieron en la comunidad de Xijay de Cuauhtémoc con pobladores de los pueblos ribereños de la presa Endhó de zona de restauración, para atender la grave problemática de contaminación a la que se enfrentan y que está deteriorando gravemente la salud de la ciudadanía, así como deteriorando al medio ambiente.

A la reunión celebrada en una de las comunidades de mayor marginación del municipio de Tula, como lo es Xijay de Cuauhtémoc, llegó la secretaría del Medio Ambiente (Semarnat), Josefa González Blanco Ortiz Mena; la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Elena Jiménez Cisneros; la procuradora Federal de Protección al Ambiente, Blanca Alicia Mendoza Vera.

Estuvo también el delegado de Programas de Desarrollo en Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno; el gerente de la refinería Miguel Hidalgo, Felipe Careaga y el representante de Conafor, Julio César Cervantes quienes escucharon el sentir de los pobladores de los pueblos ribereños de la presa Endhó y que pertenecen a los municipios de Tula y Tepetitlán.

A nombre de los afectados por la contaminación de la presa habló la dirigente nacional del Movimiento Social por la Tierra  (MST), Yuri Uribe Montero quien dio a conocer la problemática social y ambiental que viven las comunidades ribereñas de la presa Endhó. Recalcó que debe ser un  asunto de la agenda del Gobierno Federal el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Se recordó que la problemática de la presa tiene su origen por las descargas de aguas residuales provenientes del Emisor Central, del drenaje profundo de la Ciudad de México; del corredor industrial Cuautitlán-San Juan del Río y las descargas y emisiones de contaminantes atmosféricas de las empresas asentadas en la región, particularmente las del parque industrial de Atitalaquia y sus alrededores.

Uribe Montero señaló que en anteriores minutas de trabajo con el Gobierno Federal, se acordó que el punto de partida para atender problemática es que se emita la declaratoria de zona de restauración contemplada en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en los artículos 78 y 78 bis.

En materia de agua pidieron la reposición de varias fuentes de abastecimiento, ya que dijeron que de acuerdo a los estudios al vital líquido por la propia Conagua, arrojó que están contaminados con metales pesados como arsénico, plomo, manganeso y mercurio.

También solicitaron se dote a los pueblos ribereños de la presa de pozos para riego de sus tierras.

En cuanto a las acciones de mitigación de la plaga del mosco cúlex, exigieron se haga con productos debidamente certificados y no con caducos como lo realizó la Semarnat de Hidalgo.

También se exigió que las empresas cumplan con la normativa ambiental, ya que de lo contrario, si se sigue contaminando la zona, la gente seguirá muriendo de enfermedades como el cáncer.

Algunos puntualizaron a los funcionarios federales que no van a permitir que sólo vayan y los escuchen y les den atole con el dedo, sino que verdaderamente se pongan a trabajar a favor del pueblo.

La directora de la Conagua señaló que para Hidalgo se tienen destinados 38 millones de pesos, para aplicarse de acuerdo a las prioridades, pero que se seguirá invirtiendo en plantas potabilizadoras como en la de Iturbe, además de que se seguirán haciendo visitas técnicas para checar las descargas del municipio de Tula, además de que se instalará una caseta móvil en los pueblos ribereños para atender cada uno de los planteamientos y puedan ingresar las solicitudes de pozo.   

Luego de escuchar los planteamientos de los pobladores, la titular de la Semarnat les pidió el beneficio de la duda para el nuevo Gobierno Federal, y que una acción para arrancar los trabajos es que habían acudido a dar la cara y que trabajarán por esa justicia social, que es lo que tanto demandan.

Por su parte, Abraham Mendoza dijo que en el Gobierno Federal todas las dependencias están trabajando en un solo sentido, y que para atender la problemática de contaminación también está sumado Pemex y que en el caso de la Conagua, reconoce el problema y harán las acciones pertinentes con las que se dé atención a las demandas añejas que los anteriores gobiernos dejaron de atender.

Llamó a los pobladores a llegar a un gran acuerdo, al mencionar que unos están a favor del tratamiento del agua y otros no porque se les quita lo que llaman nutrientes. Y que en materia de bienestar la zona de la ribera de la presa Endhó será reincorporada como prioritaria a todos los programas sociales.

De la reunión, a la que se dieron cita poco más de 500 vecinos de las comunidades ribereñas de la presa Endhó, se fueron con el compromiso de que el Gobierno Federal no los abandonará y tampoco les fallará.