
Ante el incremento de alertas sanitarias emitidas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), respecto al riesgo asociado al uso y consumo de productos conocidos como “milagro”, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriseh), realiza la búsqueda intencional de estos artículos en establecimientos o en páginas de redes sociales donde se oferten.
Los productos “milagro” son aquellos que prometen aliviar padecimientos, quitar dolores o curar enfermedades sin presentar ninguna evidencia técnico-científica de su capacidad para hacerlo. Además, no se cuenta con trazabilidad de las sustancias ni de los excipientes que contienen, por lo que su consumo representa un altísimo riesgo a la salud de las personas.
Las consecuencias se dan principalmente porque las personas abandonan sus tratamientos médicos, y esto puede poner en peligro su integridad y producir complicaciones en el control de enfermedades crónicas, pues llegan a enmascarar signos y síntomas de trastornos graves. Asimismo, provocan efectos secundarios que van desde leves hasta graves, como diarreas, arritmia, inflamación, intoxicación.