DICE TOVAR Y DE TERESA
El funcionario señaló que la decisión de quién será el nuevo titular de esa dependencia corresponderá exclusivamente al presidente de la República
El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, aseguró que la nueva Secretaría de Cultura federal es parte de una reorganización de un proceso histórico, que requiere que la cultura vaya al mismo ritmo que otras instituciones del Estado.
En entrevista, el funcionario señaló que la decisión de quién será el nuevo titular de esa dependencia corresponderá exclusivamente al presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Al ser cuestionado sobre la posible desaparición del binomio educación y cultura con la creación de la mencionada dependencia, precisó que no está a discusión la autonomía de la cultura, y que ésta ocupa un importante lugar en el gobierno actual.
Explicó que Conaculta está conformada por 17 unidades administrativas y 12 instituciones desconcentradas, como el INAH y el INBA, que ya no se dan abasto con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la cual ahora es “extraordinariamente grande, y su prioridad es la tarea educativa”.
“Las instituciones culturales no han tenido la oportunidad de desarrollarse al mismo ritmo que otras instituciones, por eso crear sinergia sólo se puede lograr con una política cultural integral, que eso buscó desde un principio Conaculta, pero como son tantas unidades administrativas llegó el momento en que se debe crear una verdadera coordinación”, indicó.
Tovar y de Teresa señaló que la creación de la Secretaría de la Cultura forma parte de un proceso histórico, que inició en 1905 con un concepto de Justo Sierra, y que fue retomada exitosamente por José Vasconcelos en 1921, con la formación de la Secretaría de Educación, “pero con sus enormes limitaciones de esa época”.
Además celebró la aprobación en la Cámara de Diputados de la Secretaría de Cultura, “pues la cultura es un orgullo para todos los mexicanos, no me imagino a nadie votando en contra”.
Respecto a las críticas de los sindicatos del INAH y el INBA, precisó que “está clarísimo que los derechos laborales se respetarán, porque así se establece en la constitución”.