“Todo lo que hagamos en lo adelante, abrirá o cerrará esas lesiones”, señaló sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos.
Silvio Rodríguez consideró que el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos ha creado un “nuevo escenario”, aunque advirtió que aún quedan “cicatrices” y “heridas abiertas”.
“Los pasos de acercamiento entre las dos naciones (Cuba y EU) nos colocan ante un nuevo escenario y, además, la historia no se puede borrar. Tenemos cicatrices. Hay que reconocerlo, todavía sangramos por algunas heridas abiertas que requieren sutura y tratamientos”, escribió Rodríguez en su blog “Segunda Cita”.
Rodríguez, opina que “todo lo que hagamos en lo adelante, abrirá o cerrará esas lesiones. Todo lo que digamos provocará dolor o alivio” .
No obstante, “tratemos (Cuba y EU) de hacernos el bien. Intentémoslo siempre”, añade en su artículo titulado “Deseo”.
El cantautor cubano aludió al discurso del secretario de Estado de los EU en la ceremonia de apertura de la embajada estadounidense en La Habana, y sostiene que “es fuerte” escucharle decir a John Kerry que “ya no somos rivales ni enemigos, sino simplemente vecinos” .
“Juro que quisiera verlo así. Quisiera que Gandalf el blanco (personaje de la novela “El señor de los anillos”) esgrimiera su bastón, y de un golpe encantado borrara tantas oscuridades hechas y dichas, algunas demasiado recientemente”, sostiene.
Pero asume que “no hay magos a la vista: Sólo la tierra yerma que medio siglo de fuego y demonios más bien han secado”.
Asegura además que quiere dejar por escrito que fue “un hombre de paz” y de los que quisieron que “más que vecinos, fuéramos amigos”.
“La verdad es que siempre me sentí cercano al pueblo del norte (EU), a sus escritores, a sus canciones, a su cine, a sus trabajadores; me indigné con su sur injusto y celebré todos sus progresos”, afirma el autor de conocidas canciones como “Ojalá”, “la Maza” y “Unicornio”.