Son más de 70 millones los destinados para campañas políticas
En sesión virtual, el consejo del IEEH aprobó la suspensión de actividades electorales de su competencia dentro del proceso electoral para renovación de presidencias municipales en Hidalgo
Una vez que el Instituto Nacional Electoral (INE) suspendiera la elección en Hidalgo, mediante la cual se buscará la renovación de las 84 presidencias municipales, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) aprobó la suspensión de actividades electorales en el marco de sus atribuciones, mismas que se iban a realizar en próximos días conforme al calendario electoral.
Sin embargo, los partidos políticos no dejarán de percibir dinero público por concepto de prerrogativas, además de que recibirán también los recursos que se tendrían que utilizar para gastos de campaña, que asciende este último a 70 millones 677 mil 652 pesos con 77 centavos.
“La suspensión de acciones, actividades y etapas competencia del IEEH, no consideran la suspensión en la ministración de las prerrogativas a los Partidos Políticos en cuanto hace al financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes y actividades específicas, ni las consideradas para el financiamiento público para gastos de campaña para el Proceso electoral 2019-2020, éstas últimas continuarán siendo ministradas hasta el mes de mayo, tal como fue aprobado mediante el Acuerdo IEEH/CG/037/2019”.
En tanto, las actividades que suspendió el IEEH fueron resumidas en 25 puntos entre los que destacan: la presentación, revisión documental y en su caso aprobación de las solicitudes de registro de las planillas de candidatas y candidatos de partidos políticos, candidaturas comunes y candidaturas independientes; la organización y desarrollo en su caso, de los 84 debates entre las y los candidatos a presidencias municipales del estado de Hidalgo.
Con los 25 puntos se abarca prácticamente todo el proceso electoral. Por su parte, la presidenta consejera Guillermina Vázquez Benítez, enfatizó “el proceso electoral no se suspende definitivamente, sino se pospone para llevarlo a cabo hasta que existan las condiciones sanitarias plenas que garanticen el cumplimiento de los principios de la función electoral”.
Además aseguraron que con la suspensión temporal del proceso electoral, “no se trasgreden los derechos político electorales de las y los ciudadanos, sino por el contrario, se prioriza el derecho a la salud”.