“Lo vemos con muy buenos ojos, he estado en contacto con los legisladores, qué bueno que el presupuesto aumente para salud que es una rama tan transitada”, enfatizó Marco Antonio Escamilla Acosta, titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), respecto al incremento del presupuesto para esta dependencia.
Por lo anterior adelantó que en breve sostendrá diversas reuniones con la finalidad de canalizar de manera adecuada el recurso y priorizar el aumento en las necesidades que se presentan en materia de salud.
Precisó que este rubro es muy importante, por ello aplaude que la dependencia que encabeza, se encuentre en las secretarías más beneficiadas en el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2019.
Dijo: “En salud es muy complejo que tengamos siempre lo necesario en presupuesto, pero es una muy buena noticia que se haya ampliado, fuimos de las secretarias más beneficiadas y esto tendrá que aplicarse en acciones de tipo de promoción y prevención de la salud”.
En ese sentido Escamilla Acosta destacó que con el objetivo de priorizar la aplicación del recurso, se fortalecerán las acciones del primer nivel de atención, es decir, los centros de salud; sin descuidar a los hospitales.
Comentó, “en estos temas es donde empatamos muy bien con la política del gobierno federal, priorizar y darle una gran relevancia al primer nivel de atención, es decir, a los 485 centros de salud y las 17 jurisdicciones, sin nunca soltar a los hospitales”.
Añadió, “si seguimos trabajando en el primer nivel de atención, definitivamente vamos a tener un alto impacto en no saturar tanto los hospitales, en que se pueda evitar muchos casos de complicaciones de enfermedades”.
El funcionario estatal precisó que esta dinámica está respaldada por los legisladores locales, “de hecho en toda la situación de apoyar las políticas públicas que el gobernador está haciendo en salud para el estado”.
Respecto a la transparencia para el ejercicio de estos recursos citó, “el 99.02 por ciento del portal de transparencia lo tiene salud, entonces nosotros vamos a seguir con la misma dinámica que iniciamos desde el 5 de septiembre de 2016 en donde se ha puesto cómo se distribuye el presupuesto, con una prioridad importante hacia el primer nivel de atención”.