Fidencio González Fonseca, coordinador delegacional del programa IMSS-Prospera en Hidalgo, señaló que durante el 2016, se atendieron siete mil 316 partos de los cuales únicamente mil 891 fueron mediante cesárea.
En este sentido, dijo que la práctica que ha disminuido, dando paso al parto natural, brindando más beneficios al bebé.
Explicó que el parto natural o vaginal, trae beneficios tanto para las mamás como para los infantes, entre sus principales ventajas para la madre se encuentra una mejor presión arterial, el sangrado en el parto es menor y la recuperación es más rápida.
En los bebés genera mejor oxigenación general y cerebral, se fortalece su sistema inmunitario y crea un vínculo afectivo con la madre.
Y agregó que el procurar que la mayoría de alumbramientos se diera vía vaginal fue resultado de las acciones de consejería y orientación proporcionadas por los equipos de salud y organización comunitaria para la salud, en donde participa tanto personal médico institucional como parteras y parteros en interrelación.
Destacó la atención efectiva y oportuna en los Hospitales Prospera a 128 beneficiarias del programa, quienes presentaron alguna emergencia obstétrica durante su embarazo, parto o puerperio, de las cuales 65 se atendieron de forma local y 63 se refirieron a otro nivel de atención.
Cabe recalcar, que en Hidalgo la cobertura que tiene IMSS-Prospera es de 600 mil beneficiarios, que reciben atención en cuatro Hospitales Rurales Prospera y en 217 Unidades de Medicina Rural, además en el periodo 2014-2016 se pusieron en marcha siete unidades móviles, y en el mismo periodo se llevaron a cabo dos encuentros médico-quirúrgicos, en beneficio de población con carencias.