Home Región Auditoría Superior presenta denuncia penal contra ex alcalde, Jaime Allende

Auditoría Superior presenta denuncia penal contra ex alcalde, Jaime Allende

0

Tula de Allende
    •    Incomodidad en “Grupo Unidos por Tula”, por el monto de las observaciones (un millón 724 mil 145 pesos en su cuenta pública 2017): “es una burla, la cantidad es mucho mayor”, aseguran 

Puntualizaron “Si sólo de una muestra mínima se tuvo un faltante de poco más de un millón 700 mil pesos, sin duda si se revisa toda la cuenta pública se detectaría que el desfalco al municipio de Tula es de  muchos más millones de pesos, porque así se observó durante el gobierno Allendista”.

Además, recordaron que de acuerdo a la información dada a conocer por el hoy presidente municipal Ismael Gadoth Tapia Benítez en diversas ocasiones informó que la propia Auditoría Superior del Congreso del Estado había realizado observaciones a la cuenta pública del 2015 por  más de 36 millones de pesos.

“Una burla que sólo se le haya observado un millón 724 mil 145 pesos a la cuenta pública 2015 al ex alcalde Jaime Allende González, cuando el desfalco al erario público es mucho mayor; sin embargo reconocemos que es un avance por parte de la Auditoría Superior del Congreso del Estado, quien ya presentó la denuncia penal”, expresó el presidente del Grupo Unidos por Tula, Noé Paredes Meza.
Paredes Meza, durante la reunión con miembros de la agrupación, recordó que la administración del ex alcalde Jaime Allende se caracterizó por su falta diversos actos de corrupción que en su momento fueron denunciados por la ciudadanía y que a raíz de ello un grupo de ciudadanos en pro de la Transparencia y Rendición de Cuentas fue que nació Unidos por Tula.
Dijo que como ciudadanos tulenses creen en las instituciones y que por eso están seguros de que al haber  iniciado la Auditoría Superior del Congreso del Estado, la carpeta de investigación en contra del ex alcalde, para que se le haga justicia al pueblo de Tula, castigando a quienes hicieron mal uso de los recursos públicos.
Algunos otros miembros de Unidos por Tula comentaron que tienen entendido de que la ASEH sólo como muestra revisó el 1% de la cuenta pública de Tula y que de las carpetas analizadas fue que arrojó el faltante de millón 724 mil 145 pesos, por lo que piden se revise todo el ejercicio fiscal tanto del 2015 como lo que le corresponde del 2016.
El presidente de Unidos por Tula manifestó que a través de oficio preguntarán a la Auditoría Superior del Congreso del Estado, informe a qué partida o partidas corresponde la cantidad de más de un millón 700 mil pesos, cuando la autoridad municipal en el documento de entrega recepción tiene detectadas muchas más anomalías que suman más de 30 millones de pesos.
Así también dijo que era lamentable que el tema del desfalco a las arcas municipales los legisladores federal, local Fernando Moctezuma Pereda y Marcela Vieyra Alamilla, simplemente no se note en la exigencia y como parte de su responsabilidad.
En el caso de la legisladora local, agregó que Tula, como parte de los municipios que representa debe pedir a la Auditoría Superior y a la propia Procuraduría del Estado de puntual seguimiento a la integración de la carpeta de investigación.
Además de que aprovechó para denunciar que una vez más la Procuraduría General de Justicia del Estado ha mostrado “tortuguismo” en la integración de las carpetas de investigación, tanto en la denuncia que él interpuso como ciudadano tulense, para que se investigue el consumo de combustible de la anterior administración, al haberse detectado de acuerdo a la propia información de las bitácoras que se “surtía” hidrocarburo a patrullas que llevaban meses descompuestas o que ya habían sido dadas de baja del parque vehicular municipal.
Igualmente, también en la carpeta de investigación que inició la síndica jurídica Norma Román Neri, por negociaciones indebidas de más de 20 millones de pesos en contra del ex alcalde, Jaime Allende González, el ex síndico hacendario, Javier Arana Hernández y la ex tesorera Margarita Mera González.
Finalmente, los miembros de “Unidos por Tula” reconocieron el trabajo del gobernador, Omar Fayad Meneses, que viene realizando en Hidalgo respecto al combate a la corrupción y que pidieron alcance al municipio de Tula, aplicando la ley, poniéndolos tras las rejas y condenándolos a devolver los millones de pesos que le robaron al pueblo tulense.