Home General Auditoría Superior del Estado, tapadera de la impunidad del alcalde de Progreso

Auditoría Superior del Estado, tapadera de la impunidad del alcalde de Progreso

0

REGIDORES INSISTEN EN DESAPARICIÓN DE PODERES

  • Aseguraron que en los últimos años han puesto de su sueldo para hacer obra pública  

La mayoría de los regidores del municipio de Progreso de Obregón brindaron conferencia de prensa este jueves en la capital hidalguense con el propósito de defenderse y asegurar que los dichos del titular de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), Rodolfo Picazo Molina, son mentira y él sólo está respaldando la impunidad con la que maneja los recursos el alcalde Alfredo Zúñiga.

 

Ante esta situación, los seis regidores y el síndico procurador del municipio, se manifestaron a favor de la desaparición de poderes en el municipio, a efecto de que mejore la situación y en benefició de los habitantes del lugar; incluso anunciaron que ya hicieron esta petición desde el año pasado, sin embargo, no han recibido respuesta por parte de las autoridades locales.

 

A nombre de seis regidores y el síndico de la asamblea de Progreso, el regidor Armando Mera, aseveró que el auditor miente al afirmar que el municipio no tiene una Ley de Egresos aprobada, cuando la realidad es que sí se aprobó por unanimidad una ley el 20 de febrero del 2012, y la cual continúa teniendo vigencia ante la falta de acuerdos en el cabildo.

 

Igualmente, comentó que el auditor ha asegurado que los regidores están cobrando sin trabajar, lo cual también es falso debido a que dijo, los regidores que no comulgan con la forma de actuar del alcalde han sesionado y tomado acuerdos, que lamentablemente no tienen validez, debido a que el Presidente Municipal no ha acudido a estas reuniones.

 

Revelaron que durante los últimos dos años, en los que no se ha tenido una sesión formal, los regidores han aportado recursos de su salario para hacer obra pública, incluso mayor a la del municipio, pues afirmaron que el alcalde sólo está disponiendo a “su antojo”, de los recursos sin que nadie lo detenga.

 

En este sentido, acusaron al titular de la ASEH de ser cómplice del alcalde y solaparle la impunidad en la que actúa con respecto a los recursos, pues aseguraron que la Ley de Egresos que ha revisado la auditoría no es la misma que aprobaron en 2012, sino una “que inventó el alcalde, junto con los otros tres regidores (de extracción priísta) que lo respaldan”.

 

En este sentido denunciaron que debido a esta situación, en Pachuca se ha querido inventar una situación de Progreso que no es la real, protegiendo al alcalde e incluso realizando declaraciones sobre supuestas mesas de diálogo para llegar a un acuerdo entre ambas partes, algo que “es falso”, dijo Armando Mera.

 

Igualmente acusaron que de acuerdo a la ASEH el municipio ya solventó todas sus observaciones, no obstante que dichas solventaciones son dudosas, por ejemplo se avalan 80 mil pesos para el informe del alcalde, cuando Alfredo Zúñiga jamás ha rendido un informe de trabajo.

 

Como lo anterior, dijo el regidor, que llegó por el Partido del Trabajo, existen muchas otras malversaciones que de acuerdo al análisis que ha realizado la Comisión de Hacienda de la Asamblea ascienden a poco más de 12 millones de pesos; de ahí que reiteró que la ASEH sólo está encubriendo al alcalde y brindándole un apoyo dejando ver que las auditorías son una falacia.

 

Ante este escenario, reveló que los integrantes mayoritarios de la Asamblea de Progreso acudieron al Congreso de la Unión para que se analizara su situación, dado que el Congreso local no ha intervenido en el caso.

 

Como resultado de esta intervención se emitió un punto de acuerdo en el que el Congreso de la Unión exhortó el pasado 12 de junio del 2013 al Poder Legislativo local a que a la brevedad se lleve a cabo el procedimiento de juicio político en contra del alcalde Alfredo Zúñiga Avilés, situación que a la fecha no ha ocurrido.