
Puede ser causa de diabetes, hipertensión, colesterol, trastorno del bazo
- En esta época de festividades navideñas y de fin de año, es común comer en exceso
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) exhortó a la población a tener cuidado con la alimentación, principalmente en estas fechas decembrinas en donde es común comer en exceso.
Especialistas de la dependencia explican que el trastorno por atracón o comer demasiado y compulsivamente, es parte de los trastornos alimenticios que, en este caso, obliga a quienes lo padecen a comer grandes cantidades de comida a pesar de sentirse satisfechos y, a diferencia de otros trastornos alimenticios, no vomitan ni usan laxantes.
Por lo anterior alertan ante la posibilidad de que, al padecer trastorno por atracón, se desarrollen otras enfermedades como: diabetes, hipertensión, colesterol alto, trastornos del bazo o del corazón, así como alteraciones del sueño o de la menstruación.
En ese sentido recomiendan para aquellas personas que identifican y reconocen tener un trastorno por atracón someterse a una evaluación profesional completa para establecer un diagnóstico clínico, un primer acercamiento y una exploración preliminar del mismo, además de acercarse a la Unidad de Salud más cercana, donde se brinda atención con especialistas quienes dan seguimiento nutricional gratuito partiendo de un diagnóstico médico.
Entre las opciones para evitar el denominado “atracón” se encuentran: al sentarse ante una comida o cena de fin de año es recomendable comer un yogur o tomar té unos 10 minutos antes, lo que ayudará a mitigar un poco el hambre y a reducir el apetito.
En las cenas que se consumen estos días, hay una gran variedad de alimentos, por lo que es indispensable cuidar las porciones; en cuanto a las bebidas como los refrescos, es importante evitarlos, si se consume en exceso conlleva a incrementar calorías y en general afectar la salud ya que tienen alto contenido de azúcar.
Así mismo, el alimentarse en horarios de comida regulares, llevar una alimentación saludable, integrar abundante verdura en las comidas, evitar comidas altas en grasas, consumir suficiente cantidad de agua simple potable, evitar largos periodos de ayuno y realizar actividad física para disminuir la ansiedad, ayudarán en gran medida a evitar los atracones en estas fechas.