Home General Atienden a más de mil niños a través del Programa “Sigamos aprendiendo… en el hospital”

Atienden a más de mil niños a través del Programa “Sigamos aprendiendo… en el hospital”

0

En lo que va del Ciclo Escolar 2016-2017, la Secretaría de Educación Pública en Hidalgo, en coordinación con la Secretaría de Salud (SSH), el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA) y el Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo (CONEVyT), han logrado atender a mil 336 niñas y niños a través del Programa “Sigamos aprendiendo… en el hospital”.

La coordinadora Estatal del Programa “Sigamos aprendiendo… en el hospital”, Karina Gaytán Souvervielle, puntualizó que la indicación del Gobernador Omar Fayad y de la secretaria de Educación Pública de Hidalgo, Sayonara Vargas Rodríguez, es garantizar que niñas, niños y jóvenes que por alguna enfermedad hayan tenido que ser hospitalizados, o que tengan visitas recurrentes al hospital, puedan continuar con su Educación Básica. 

Detalló que este programa tiene como principal objetivo combatir el rezago educativo por enfermedad de niñas, niños,  jóvenes y adultos, que por su condición son más propensos a la deserción escolar, además está abierto a los familiares o a los acompañantes de los pacientes, así como a trabajadores de las unidades médicas que deseen incorporarse.

Señaló que “Sigamos aprendiendo… en el hospital”, se implementa mediante el acondicionamiento y equipamiento de un espacio físico en las unidades de salud para instalar aulas hospitalarias de diversos tipos en las que se brinda la atención educativa.

Las aulas con las que se cuentan son: el aula hospitalaria, la cual está dirigida para quienes se pueden desplazar para acudir a ella; el aula ambulatoria o atención en cama, consiste en llevar la atención educativa a quienes no pueden desplazarse; y el aula externa, que es la que brinda atención educativa a los familiares de los niños y/o pacientes del hospital.

Gaytán Souvervielle explicó que este programa brinda beneficios pedagógicos, psicológicos y sociales, los cuales contribuyen a que los niños, niñas, jóvenes y adultos vulnerados por enfermedad, cuenten con una mayor oportunidad de continuar o iniciar sus estudios, disminuyendo la posibilidad de atraso o deserción y favoreciendo la continuidad de los mismos.

Indicó que a las y los niños que son canalizados al Hospital del Niño DIF Hidalgo por algún tipo de cáncer, se les brinda el servicio de certificación de estudios de preescolar, primaria y secundaria y esto se hace por medio de las escuelas del estado.

 

Por ultimo manifestó que en Hidalgo este programa se encuentra establecido en Hospital del Niño DIF, en el General de Pachuca y en el del Valle de Mezquital e  indicó que uno de los retos es que las bondades del programa se extiendan a los hospitales que lo requieran, así como reforzar la operación de los ya existentes.