Home Región Atiende Condusef queja por fraude bancario

Atiende Condusef queja por fraude bancario

0

    •    Millón y medio de pesos de por medio

“Las instituciones bancarias no tienen las más mínimas medidas de seguridad para cuidar a sus usuarios”

La oficina regional de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), da seguimiento a una queja por fraude bancario por un millón y medio de pesos.
Guadalupe García Rosales, titular de esta área, lamentó la falta de cultura preventiva ante este tipo de estafas, ya que muchas veces los mismos cuentahabientes son los que ayudan para que se concreten; dando datos vía telefónica o a través de la misma banca.

En este caso, explicó, al entrar a la página de Bancomer, apareció un texto que informaba que la cuenta se encontraba bloqueada, por lo que se le indicó al usuario que ingresara un número de contacto para ayudar a desbloquearla.
“El usuario ingresa el número telefónico, minutos después entra la llamada diciendo que es del área de prevención de fraudes del banco y que la van a apoyar para desbloquear la cuenta”.
Entonces, el usuario dio los datos que bastaron para hacer las transferencias, por cerca de un millón y medio de pesos. Por ello, la queja ya fue ingresada y se está a la espera de saber qué es lo que procede.
A pesar de que el fraude se suscitó a través del portal de la institución bancaria, la funcionaria recomienda no dar datos vía telefónica y acudir o llamar directamente al banco; “esa ha sido siempre la recomendación”.
“El banco no nos va a llamar a menos que se haya interpuesto una queja y para dar seguimiento de la misma”, subrayó.
Recomendó solicitar a la persona que llama al usuario, un número de teléfono y su nombre completo para poder contactarla; enseguida se debe colgar y comprobar la veracidad de los datos, para poder regresar la llamada. O bien, acudir al banco o llamar a los números que vienen al reverso de las tarjetas.
Señaló además que el banco es responsable por estos descuidos en su portal, y lamentó que carezcan de las mínimas medidas de seguridad, ya que son cantidades inusuales y el banco las tiene que detectar; “entonces, ¿con qué confianza el usuario tiene su dinero ahí? si cualquier otra persona, con un simple dato y ni siquiera saber desde qué lugar se hicieron estas transacciones”.
Señaló que el banco argumentó que no se puede hacer nada y sugirió a las personas acudir a la siguiente instancia, que es, precisamente la Condusef.