Con el calor que sienten los que son foráneos y al cual parece que ya se acostumbró la gente de la comunidad de Santa Teresa, en el municipio de Yahualica, y con el mismo calor que acostumbra generar la gente de la Huasteca Hidalguense, recibieron al candidato a la gubernatura, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Omar Fayad Meneses, quien pasado del mediodía arribó a dicha comunidad para “hacer historia”, ya que es la primera vez que se arranca una campaña ahí.
La gente, esperó con los brazos abiertos a Omar Fayad, el amigo, el candidato que buscó una comunidad que tuviera en su población mayor número de indígenas hablantes de náhuatl, para hacer su primer compromiso de campaña rumbo a la gubernatura, “traer agua potable, energía eléctrica y drenaje”, ya que aseguró que las comunidades indígenas serán prioridad en caso de llegar a convertirse en gobernador.
Al ritmo de la banda, y con el ánimo de la batucada de los jóvenes priístas, el candidato pronunció algunas palabras en náhuatl, con las que agradeció la confianza que tiene la población en él, pero sobre todo refrendó el compromiso hecho ante cientos de indígenas de la comunidad de Santa Teresa.
De igual forma, el candidato apuntó que una vez que llegue al poder, revisará cada uno de los programas y apoyos que llegan desde la federación y del gobierno federal, a fin de que se garantice que estos apoyos lleguen verdaderamente a las manos de la gente que los necesita.
El hecho de que la mayor parte de la población de la comunidad hable náhuatl, no fue impedimento para que el candidato del tricolor se hiciera escuchar con el apoyo de un traductor intérprete, mediante el cual dio a conocer su proyecto de gobierno, y agregó que los jóvenes serán prioridad, por lo que se comprometió a crear la Universidad Virtual.
Con dicha propuesta, Fayad Meneses aseguró que miles de jóvenes podrían acceder a los estudios de nivel superior con tan sólo tener internet, por lo que aseguró que de igual forma, se ampliará la red de internet hacia todo el territorio hidalguense, y agregó que otra modalidad que agregará al sistema educativo será la Teleuniversidad.