PROMUEVE CJMH
A través de la sensibilización y capacitación se contribuye a la consolidación y el fortalecimiento de acciones que permitan incidir en prevención, atención, sanción y disminución de violencia de género contra mujeres
Con la finalidad de proporcionar a las y los servidores públicos, las herramientas que permitan intervenir de manera efectiva en la atención y sanción de la violencia en contra de las Mujeres; así como para contribuir al logro de la igualdad entre los géneros, que es uno de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), el Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo, en el marco del Día Naranja, formaliza la conclusión de la capacitación del año 2016 y pone en marcha el Programa de Capacitación 2017.
A través de la sensibilización y capacitación constante se contribuye a la consolidación y el fortalecimiento de las acciones institucionales que permitan incidir en la prevención, atención, sanción y disminución de la violencia de género contra las mujeres, aseguró la coordinadora del CJMH, Margarita Cabrera Román y agregó que durante el 2016 y 2017 se logrará capacitar desde el Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo, a más de 300 servidoras y servidores públicos.
Subrayó que el Gobernador del Estado, Lic. Omar Fayad Meneses ha establecido las directrices para mejorar las condiciones de vida de las y los Hidalguenses, mediante el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 que incluye como política transversal la perspectiva de género y de manera específica, se aborda el acceso de las mujeres a la justicia.
Al inaugurar el Programa, la Coordinadora indicó que es necesaria la mejora continua y estas capacitaciones permiten a las y los servidores públicos del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Procuraduría General de Justicia, Sistema DIF Hidalgo, Secretaría de Salud, Unidad Especializada para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar y Sexual (UEPAVFS), Secretaría de Seguridad Pública, Instituto Hidalguense de las Mujeres, Coordinación General Jurídica a través Defensoría Pública, Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, del Sistema DIF, Refugio para Mujeres en situación de violencia de género, el Centro Especializado de Atención a la Violencia Familiar de la Presidencia Municipal de Tulancingo Hidalgo (CEAVIF), entre otras; desarrollar sus actividades de forma especializada en beneficio de las Mujeres en situación de violencia.
Reconoció que para el Secretario de Gobierno, Lic. Simón Vargas Aguilar es fundamental la especialización de las y los servidores públicos que se desempeñan o interactúan con el Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo, por lo que se otorga capacitación constante con enfoque de género, a través del subsidio del Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública.
Margarita Cabrera Román concluyó que la realización del programa de capacitación 2017, contribuye a que las y los operadores de las instituciones de procuración e impartición de justicia, así como las dependencias colaboradoras con el CJMH, cuenten con herramientas que fortalezcan el desarrollo de sus actividades con perspectiva de género y promuevan la cultura de respeto a los derechos humanos de las mujeres, así como de sus hijas e hijos menores de edad, en el Estado de Hidalgo.
Por su parte el Profesor Pablo Camacho Sánchez, representante del Dr. Gerardo Laveaga Rendón, Director General del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), destacó la importancia de que en Hidalgo se trabaje en la capacitación de las y los servidores públicos como mecanismo para erradicar la violencia contra las mujeres y enfatizó que es una de las primeras entidades federativas en trabajar con un modelo en materia de trabajo social y en ocuparse por la especialización de esa área.
La Inauguración del Programa de Capacitación estuvo a cargo de la Magistrada Rebeca Stella Aladro Echeverría, Presidenta de la Segunda Sala Civil y Familiar del Tribunal Superior de Justicia en representación de la Magistrada Presidenta Blanca Sánchez Martínez, quien destacó la importancia de estas acciones en favor de las y los justiciables.