Home General ATENCIÓN URGENTE AL RELLENO SANITARIO, PERO SIN CREAR CAOS

ATENCIÓN URGENTE AL RELLENO SANITARIO, PERO SIN CREAR CAOS

0

El secretario de Servicios Municipales de Pachuca, Joaquín Valdez Sandoval, indicó que el tema es metropolitano, ya que actualmente son cinco municipios los que depositan sus desechos en el tiradero de El Huixmí

Joaquín Valdez Sandoval, secretario de Servicios Municipales de la capital hidalguense, indicó que la situación del relleno sanitario ubicado en El Huixmí, que está a punto de llenarse, se debe atender con urgencia, como dijo la alcaldesa Yolanda Tellería Beltrán, pero sin crear caos, “coincido con la alcaldesa, es un tema que se debe atender con urgencia, pero sin crear caos, también hay que entender que el tema es metropolitano, ya que actualmente son cinco municipios los que depositan sus desechos sólidos en dicho relleno sanitario”.
Aseveró que están trabajando con previa autorización de la alcaldesa y sentenció que lo más viable sería abrir dos celdas en el relleno sanitario, “ha existido un convenio con el líder ejidal de El Huixmí, todo esto con previa autorización de la alcaldesa, aún tenemos que ponernos bien de acuerdo en varios detalles, trabajamos con mesas de trabajo, lo que contemplamos como más viable, es abrir la primer celda que está en condiciones de ser utilizada a través de lo que solicita la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y también, crear la sexta celda, en la que se quedaría con toda la responsabilidad el Ayuntamiento y los municipios con los que se dialogue”.
Destacó que prevén tener una respuesta pronta, y cumpliendo con los estatutos que se marcan de acuerdo a normatividad de la conservación del medio ambiente, “hemos dicho que el 30 de junio es la fecha límite para dar solución a este asunto, porque ese el día que se vence el contrato con los ejidatarios de El Huixmí, esperamos poder construir una sexta celda y abrir la primera como lo comenté, todo esto bajo el estudio de un geofísico, que nos ha dicho, en términos científicos, la posibilidad de que la geo membrana esté en condiciones de ser utilizada como relleno sanitario y no genere contaminación en el subsuelo, y por lo tanto contaminar los mantos acuíferos” subrayó Valdez Sandoval.