También dan recomendaciones contra la depresión por el confinamiento y para una buena alimentación
Como parte de la atención psicológica vía telefónica que lleva a cabo el DIF Municipal para brindar ayuda a la población del municipio, se informó de las recomendaciones que ayudarán a minimizar situaciones de ansiedad, estrés y otros padecimientos derivados del aislamiento.
Se reiteró que para no exponer a la ciudadanía a una cita presencial, se ha optado por brindar la atención vía telefónica, respetando un protocolo especializado de bienestar psicológico.
Se recomendó que al no poder salir y sentirse en momentos de desesperación, estrés o angustia, es necesario realizar ejercicios diarios de respiración profunda para evitar estas situaciones.
La rutina ideal para adultos y niños debe incluir el desayuno, las actividades del hogar, escolares, hacer ejercicio, ocupar las redes sociales, videojuegos pero con límite de tiempo y el convivir en familia.
Es decir, una rutina diaria que les permita ir teniendo una actividad en casa propia, de lo que hacía de manera externa, para no entrar en la apatía de no hacer nada
Dentro de la rutina, el aseo y arreglo personal, tanto adultos como niños, que no esten siempre en ropa cómoda, en ropa de cama, que no colabora.
La alimentación debe ser equilibrada, evitar las chatarras y priorizar alimentos ricos en verduras y frutas.
Retomar lecturas, proyectos que no se han concluido. Es importante que ante la angustia o el estrés, se escriba lo que se siente, para compartirlo con alguien, es por ello que las líneas telefónicas estarán disponibles.
El no acumular el sentimiento, hablarlo con la pareja, o con algún familiar, ayuda a liberar la energía. Ver noticias confiables.
En caso de atender en casa a algún familiar con problemática de salud o Covid-19, alguna recomendación es seguir las indicaciones médicas, tener los cuidados dentro del hogar.
En el tema psicológico, es posible comunicarse a través de notas escritas en papel o en redes sociales, en whatsapp, o por vía telefónica, con el fin de que el paciente se sienta querido, aceptado y confortado, que sepa que emocionalmente están con él.
Para los infantes, se pide a la familia que los motiven a que realicen las actividades que les vayan indicando, que se cercioren de que están tomando las clases en línea, la supervisión de que estén en la plataforma específica para el estudio.