Home General Ataques, alusiones y señalamientos en debate de aspirantes al Senado

Ataques, alusiones y señalamientos en debate de aspirantes al Senado

0

Los temas centrales del tercer y último debate celebrado en el distrito de Tula, fueron Fomento y Desarrollo Económico; Hidalgo y la Migración Internacional y Medio Ambiente

Tula de Allende.- En el tercer debate de candidatos al Senado de la República que organizó el Instituto Nacional Electoral (INE) de Hidalgo, si bien se dejaron escuchar algunas propuestas de los participantes en los diferentes temas abordados, no estuvieron exentos los ataques, alusiones y señalamientos directos entre el aspirante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Julio Menchaca Salazar, y el de la colación Todos por México, Alejandro González Murillo.

Además de los dos participantes antes mencionados estuvieron Darina Márquez Uribe candidata de la coalición Por México al Frente PAN-PRD;  Máximo Jiménez Ramírez, del Partido del Trabajo.

Los temas centrales del tercer y último debate celebrado en el distrito de Tula, conducido por Gerardo Islas Muñoz y Mara Lizet Olvera Hernández fueron Fomento y Desarrollo Económico; Hidalgo y la Migración Internacional y Medio Ambiente, mismo que cada uno de los aspirantes en su estilo y defendiendo los intereses de sus partidos abordaron los temas.

El primero en abrir el debate fue Julio Menchaca Salazar, quien mencionó que fue objeto de una acusación en la que se mencionó que le regalaron 300 concesiones de taxis, por lo que afirmó que no tiene ni ha tenido ninguna concesión y que si tienen pruebas lo denuncien ante la Fiscalía Anticorrupción y que eso fue como consecuencia de que él denunció a Nuvia Mayorga –candidata al senado por el PRI- “porque se robó las áreas verdes en San Javier”.

Aseguró que sus adversarios estén recurriendo a campañas sucias ante la desesperación, pero que está firme y convencido de que con la voluntad popular van tener el gobierno federal, el Senado, los Congresos Federal y del estado de Hidalgo para cambiar a México.

Por su parte Alejandro González Murillo señaló, la demagogia y el populismo pudiera estar engañándonos y que hoy por quien encabeza las encuestas la gente no solo tiene miedo sino pavor y que las únicas propuestas serias, congruentes y acordes al país y al estado de Hidalgo son las de la coalición de Alex González.

Dijo que la lista de esos partidos está llena de gente oscura y de corruptos que no tienen de valores y tampoco congruencia y que a 21 días de la elección pedía a la gente que razone su voto.

Y vinieron los dimes y diretes entre Alejandro González Murillo y Julio Menchaca Salazar el segundo lo acusó de ocultar su segundo apellido y lo llamó sobrino de Jesús Murillo, mientras que el primero lo llamó farsante y oportunista.

En réplica Menchaca le comentó que ante su desesperación existía el enojo y la desesperación y defendió las propuestas de Andrés Manuel López Obrador que también fueron atacadas por el candidato de Nueva Alianza y le recordó que no cuenta con un título profesional como lo presume.

González Murillo señaló que Menchaca está protegido por el grupo que más daño le ha hecho al estado de Hidalgo, y que eso lo van a pagar con los votos en contra, mientras que él se definió como un hombre limpio, honesto, responsable y de resultados que ama al país.
Pese a que Darina en su primera intervención pidió ir más a las propuestas y menos a los ataques ambos candidatos hicieron caso omiso y se enfrascaron en los ataques, alusiones y acusaciones directas y al final el más enojado resultó siendo Alejandro González Murillo.
Darina al final aprovechó para mencionar que es una candidata ciudadana y que la gente está cansada de pleitos y que los ciudadanos tienen en sus manos decidir por el futuro de México, el estado y las familias y recalcó, “basta de políticos corruptos que han demostrado que no le interesa nuestra necesidad y se voltean para otro lado para no ver la pobreza y el hambre que han sembrado durante años”, “basta de ver los mismos rostros”.
Pero también les dio su repasa a Alejandro le preguntó cómo llegó a ser diputado federal designado por un dedazo de su jefe político al que siempre le ha servido y que era cierto que le da pena su apellido –Murillo-, mientras que a Julio Menchaca le preguntó qué si no fueron suficientes 30 años con el PRI y que ahora brinco a Morena por el hambre del poder.
Máximo le dijo que anda sin una trayectoria política sin rumbo, por lo que ninguno podía ofrecer nada a los hidalguenses y le dejó a los ciudadanos la decisión de elegir un representante popular que sienta los problemas cotidianos de la gente y pidió una oportunidad para llegar al Senado.
Finalmente cabe hacer mención que Máximo en cada uno de los temas intentó improvisar para dar respuesta, pero terminó hablando más del Partido del Trabajo y lo resumió en que siempre ha sido un instituto político de izquierda y se quejó de sus aliados.