Home Nuestra Palabra Roberto Diez Asunto medular en la agenda educativa del nivel medio superior (XXIV)

Asunto medular en la agenda educativa del nivel medio superior (XXIV)

0

DINÁMICA EDUCATIVA

Deserción:

(Tomado del: Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior, 2012)

“El Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (SEP-CONOCER), a través del Sistema Nacional de Competencias, contribuye a la competitividad económica, al desarrollo educativo y al progreso social de México, con base en el fortalecimiento de las competencias de las personas. Esto se logra a partir de la integración de Comités Sectoriales de Gestión por Competencias que se encargan del desarrollo de estándares de competencia que describen los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que una persona debe tener para realizar ciertas funciones con un alto nivel de desempeño.

Estos Estándares de Competencia, inscritos en el Registro Nacional de Estándares de Competencias del CONOCER, son desarrollados en conjunto por empresarios y trabajadores y buscan convertirse en referentes nacionales para la certificación de competencias, fuente de conocimiento para empleadores y trabajadores e insumo para desarrollar programas curriculares alineados a los requerimientos de los sectores productivo, social, educativo y de gobierno del país.

El CONOCER ha instalado 31 Comités de Gestión por Competencias con impacto directo en 5 sectores prioritarios de la economía; ha desarrollado y avalado 38 Estándares de Competencia en los sectores prioritarios, que han servido para certificar a 46,230 trabajadores.

Por otra parte, en aras de fortalecer el modelo de vinculación de la SEMS, se han desarrollado dos foros nacionales de vinculación escuela-empresa (el primero en el 2011 en la ciudad de Tijuana y el segundo en el 2012, en Puebla), que han servido para establecer un diálogo entre autoridades educativas y representantes de organismos empresariales a nivel nacional para afinar el vínculo entre escuela y empresa.

En esta misma línea, se cuenta con el portal web “Circuito. Conectados contigo” (SEP-SEMS Conectados), sitio que establece una red virtual que apoya al estudiante para lograr una inserción laboral exitosa, a través de la vinculación con egresados exitosos, el buscador de empleos y una aplicación para notificar a los alumnos de las vacantes de su interés.

  1. C) El apoyo económico y la promoción de oportunidades educativas flexibles.

Como se ha mencionado, para lograr un adecuado impulso a la permanencia se requiere ayudar al estudiante a solventar los requerimientos escolares y mejorar el sistema escolar para que responda con mayor adecuación a las necesidades del estudiante. A esto, también debe sumarse el esfuerzo por aportar los apoyos necesarios para que las familias logren sostener la trayectoria escolar del joven a través del nivel medio superior.

Esta intención es la que se coloca en el centro del Programa de Becas de Educación Media Superior (PROBEMS) (SEP–SEMS Becas), cuyo objetivo principal radica en contribuir a la ampliación de oportunidades educativas, a través de la entrega de apoyos económicos a los alumnos y alumnas, con el objeto de lograr su permanencia en el sistema educativo.

El PROBEMS está dirigido a todos los alumnos inscritos en una institución pública de Educación Media Superior cuyo ingreso familiar se encuentra por debajo de la línea de pobreza patrimonial determinada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y que no sean beneficiarios activos de una beca del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

Durante el ciclo escolar 2011-12 se han ofrecido 305,369 apoyos, que se suman a las 857,087 becas ofrecidas por el Programa Oportunidades.

Además, en el 2012 se lanzó la convocatoria y se han ido entregando los apoyos correspondientes a la Becas que se ofrecen en el marco del Programa Síguele, caminemos juntos. Acompañamiento Integral para Jóvenes (SEP-SEMS Síguele) que, tal como se ha descrito, tienen el objetivo de abatir la deserción en el nivel medio superior. Conforme a las bases normativas, podrán solicitar esta beca los estudiantes de Educación Media Superior inscritos en instituciones públicas, de sostenimiento federal, estatal o autónomo, así como de organismos descentralizados federales y estatales.

El propósito primordial de la Beca Síguele consiste en promover la permanencia de los estudiantes de la Educación Media Superior, hasta la conclusión del nivel. Por ello, los requisitos para recibir la beca son flexibles y consisten principalmente en estar inscrito en una institución pública de EMS, no recibir beca de ningún otro programa gubernamental y completar en línea la Encuesta Socioeconómica de Estudiantes de Educación Media Superior (SEP-SEMS Becas).

Aquellos jóvenes que no cuenten con servicio de Internet, podrán solicitar este apoyo en los planteles de Educación Media Superior.

En el presente año, se han entregado 603,516 Becas Síguele: 287,155 para hombres y 316,361 para mujeres.

Lo anterior representa que bajo esta modalidad, se está becando a poco más de 9 % de la matrícula pública de Educación Media Superior.

De este modo, a través de las becas ofrecidas por los programas de Oportunidades, PROBEMS y Síguele, en el 2012 se ha logrado becar a 46 % de la matrícula de las escuelas públicas de Educación Media Superior.

Ahora bien, además del apoyo económico, otorgado a través de las becas, es importante generar opciones educativas flexibles que ofrezcan la oportunidad de estudiar a personas cuyo entorno socio-económico no les permite cursar el nivel medio superior de un modo presencial y escolarizado.

En esta tónica, durante el 2011 se diseñó la opción educativa Preparatoria Abierta en Línea (SEP-SEMS Prepa en línea), que está dirigida a jóvenes y adultos que prefieren estudiar de manera independiente, o a quienes por razones de trabajo, dispersión geográfica, restricciones normativas o limitaciones físicas no pueden asistir a la escuela.

La Preparatoria Abierta en Línea cuenta con validez oficial y cumple con los estándares de calidad que la Secretaría de Educación Pública ha definido para la Educación Media Superior. Asimismo, permite estudiar en los lugares y horarios que el estudiante determine y no establece límites temporales para concluir los estudios.

La etapa de pilotaje de este proyecto comenzó en el 2012, con 300 alumnos participantes, residentes del Distrito Federal.

Se espera que esta opción educativa pueda tener un importante crecimiento, de tal modo que se consolide como una oferta flexible de Educación Media Superior que desarrolla eficazmente las competencias que la RIEMS ha definido en el perfil del egresado de este nivel y que proporciona la comprensión adecuada de las distintas disciplinas estudiadas, con lo cual se apoya el ingreso a los estudios superiores, o bien, el acceso a mejores oportunidades laborales.” (Continuará).

*Rector de la Universidad Tecnológica Bilingüe de Mineral de la Reforma (UTMiR-BIS).