Para un acuerdo del “brexit”
• Va en el sentido de tratar de acordar los términos de su salida de la Unión Europea (UE)
Se basa en limitar aspectos de la salvaguarda que diseñó Bruselas para evitar una frontera en Irlanda del Norte tras el “brexit”.
EFE.- La UE quiere asegurar que los acuerdos de paz en el Úlster firmados en 1998 se respetan en cualquier circunstancia, por lo que exige una garantía de que no se levantarán barreras físicas entre las dos Irlandas.
Con ese fin, ha creado una cláusula que obliga a Irlanda del Norte a permanecer en el mercado único y la unión aduanera comunitarias hasta que exista una solución alternativa que elimine la necesidad de fronteras, como un acuerdo de libre comercio entre Reino Unido y la UE, algo que puede demorarse años.
Los británicos euroescépticos, sin embargo, consideran que esa salvaguarda fuerza al Reino Unido a seguir atado a las estructuras europeas en contra de su voluntad y coarta su capacidad de fijar políticas comerciales independientes.
En el nuevo plan que ha remitido a Bruselas, el primer ministro británico, el conservador Boris Johnson, acota la integración del Úlster en la zona comercial comunitaria y otorga poder de veto a la Asamblea autónoma de Belfast, que podría poner fin a la salvaguarda de manera unilateral.
Estos son los aspectos fundamentales del plan de Johnson:
– CREAR UN ÁREA REGULATORIA IRLANDESA:
Irlanda del Norte abandonaría el mercado único europeo, aunque su regulación sobre comercio de mercancías, incluidos los productos agrícolas y alimentarios, continuaría alineada con la UE y, por lo tanto, con la República de Irlanda.
Las otras regiones del Reino Unido, en cambio, podrían comenzar a desviarse de los estándares comunitarios, a medida que Londres negocie acuerdos con terceros países que le lleven a modificar su regulación.
Por ese motivo, las mercancías que entraran en Irlanda del Norte desde el resto del Reino Unido deberían ser controladas para asegurarse de que cumplen los estándares europeos, algo que el Gobierno británico considera una concesión a la UE.