Home General Asociaciones piden reducción de plazos de ausencia y presunción de muerte

Asociaciones piden reducción de plazos de ausencia y presunción de muerte

0

Los familiares de la persona desparecida podrían administrar en menor tiempo los bienes del ausente.

 

Con el objetivo de que familiares puedan administrar los bienes de los ausentes que se encuentren desaparecidos o en presunción de muerte, asociaciones civiles entre las que destacó “Juntos por Hidalgo” lograron que se subiera al pleno la iniciativa mediante la cual se busca reducir de nueve a tres años, el proceso para la declaración de ausencia en el estado de Hidalgo.

Lizbeth Delgadillo del colectivo “Juntos por Hidalgo”, explicó que han sido alrededor de siete años de trabajo para que se lograra que el tema sea contemplado en la agenda legislativa del estado, con lo que aseguró que se le daría un marco jurídico seguro para todas las familias de las personas que se encuentran desaparecidas o con presunción de muerte.

Por lo anterior, en la iniciativa se propuso la reforma de diversos artículos del código civil del estado de Hidalgo, para “agilizar el procedimiento para obtener una Declaración de Presunción de Muerte apresurando y abreviando los plazos en su tramitación, también es permitir el acceso a una justicia pronta y expedita, que permita no dejar en el desamparo a la familia en cuanto a la administración de los bienes del ausente”.

Y es que según explicaron, actualmente, los afectados deben reunir la copia certificada de la denuncia y del acta de nacimiento, identificaciones, comprobantes y esperar un tiempo excesivo de dos años para la Declaratoria de Ausencia más seis años para la Presunción de Muerte, sin contar el tiempo previo”. 

Cabe destacar que en los estados en los que se ha logrado dicha reducción del proceso en lapsos no mayores de dos años son: Jalisco,  Durango, Michoacán, Sonora, Chiapas, Estado de México, Puebla, Tamaulipas, Zacatecas, Baja California, Colima, Nuevo León, Sinaloa, Chihuahua, y Yucatán, por lo que se verá si el estado de Hidalgo se suma a esta lista.