Con el propósito de hacer conciencia sobre la importancia de respetar los derechos humanos de las personas con discapacidad, el área de Atención al Derechohabiente y Comunicación Social, de la delegación del ISSSTE en la entidad, gestionó la plática sobre el tema, misma que fue impartida por Jahir García Soto, coordinador general del área de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo.
Primero abordó las diferencias que existen entre la Comisión de Derechos Humanos del estado y la de la federación, la primera, dijo García Soto, puede recibir quejas a la violación de derechos humanos cometidas por autoridades estatales y municipales, mientras que la CDH nacional lo hace con servidores públicos de nivel federal.
Ya en el tema de discapacidad expresó que la Organización de Mundial de la Salud la define como “cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano” por lo tanto no es un atributo personal, sino el resultado de una serie de elementos condicionantes o actividades y relaciones interpersonales restringidas por el contexto social, económico y político.
Las causas que originan la discapacidad en las personas pueden ser variadas, sin embargo el INEGI las clasifica en cuatro grupos principales: al nacimiento, por enfermedad, por accidente y por edad avanzada, dijo el funcionario federal.
Asimismo, señaló que la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, en su artículo cuarto señala que las personas con discapacidad gozarán de todos los derechos establecidos en el orden jurídico mexicano, sin distinción de origen étnico, nacionalidad, edad, condición social, económica o de salud, religión opiniones, estado civil, preferencias sexuales, embarazo, identidad política, lengua, situación migratoria o cualquier otra característica propia de la condición humana o que atente contra su dignidad.
Las medidas contra la discriminación tienen como finalidad prevenir o corregir que una persona con discapacidad sea tratada de una manera directa o indirecta diferente de otra persona que no lo sea.
Es por ello que para el ISSSTE es prioridad que todo el personal esté informado acerca de cómo deben ser tratadas las personas con discapacidad a fin de evitarles entornos negativos y tratos inadecuados.
Cabe mencionar que la plática sobre Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad también fue dictada a personal del Hospital Columba Rivera Osorio por Abigail Salinas Díaz, quien pertenece a la visitaduría adjunta al Centro de Justicia de Mujeres del Estado de Hidalgo, de la CDHEH; además la misma charla fue impartida en la Clínica de Medicina Familiar de Tulancingo, a cargo de Sergio García Neri Briones, visitador adjunto de la CDHEH en aquel municipio; mientras que en Ixmiquilpan la plática la dio el visitador adjunto de la CDHEH, Edén Antonio Rodríguez Islas.