Home Orbe Así operan las mafias de tráfico de refugiados

Así operan las mafias de tráfico de refugiados

0

 

En los últimos meses varias de las mafias que operan en la zona han visto caer a algunos de sus conductores en Hungría y Austria. El pasado 25 de agosto, la policía austriaca interceptó un camión en su territorio conducido por un hombre de 35 años que trató de darse a la fuga. En el interior iban hacinadas 29 personas de nacionalidad siria e iraquí: 23 hombres, dos mujeres y cuatro niños. Las penas de cárcel a las que se enfrentan estos conductores oscilan entre uno y ocho años.

 

Belgrado.- La desesperación a la que se ven sumidos los refugiados por llegar a Europa es un campo de cultivo para las mafias de tráfico humano que están proliferando a lo largo de su trayecto. Se trata de entramados criminales que aprovechan su desesperación para cautivarlos, sin dar a sus vidas ni el más mínimo valor. Llevan años dejando un reguero de muertos en las aguas del mar Egeo y del mar Mediterráneo, y ahora esas muertes empiezan a producirse también en el interior de Europa.

Entre 20 y 50 refugiados, cuyas nacionalidades por el momento se desconocen, fueron hallados muertos el jueves en Austria en el interior de un camión frigorífico abandonado. Pero no se trata de un incidente aislado. Estas mafias llevan meses operando en la región de los Balcanes, en Austria y en Hungría. Además de servirse de Internet y redes sociales para ofrecer sus servicios. Todo comienza con un mensaje escrito en árabe en la pantalla del móvil: “Ofrezco transporte de Belgrado a Viena”.

Contacto directo: Un joven serbio de unos 30 años, rubio, desaliñado y con aspecto de cansancio, deambula con sigilo entre los grupos de refugiados que ahora reposan en la estación de Belgrado. Busca a alguien que pueda leer en árabe y hablar en inglés. Necesita a un portavoz. Alguien que pique el anzuelo y que contagie a unos cuantos más para poder llenar así el camión que esa misma noche partirá hacia la frontera con Hungría.

La crisis humanitaria que ahora se vive en los Balcanes y que ya comienza a extenderse a Alemania y a otros puntos de Europa no ha comenzado de un día para otro. Los conflictos de Siria, Afganistán, Irak, Somalia, Eritrea… llevan años empujando a miles de personas a abandonar sus casas y dirigirse a Europa siguiendo esta ruta. El número de peticiones de asilo registradas en Serbia en 2012 fue de 2.723, en 2013 ascendió a 4.451 y en 2014 se multiplicó hasta las 16.500. A día de hoy ya supera las 100.000. Este aumento progresivo sumado a la situación de necesidad en la que los refugiados se ven envueltos ha permitido a las mafias de tráfico de personas crear una estructura en la región que traspasa fronteras y que ha encontrado en la construcción de la valla de Hungría su mejor baza para captar personas. (Agencias)