LO QUE FALTABA…
* Reynaldo Galván, secretario general de la Unión de la Fuerza Indígena y Campesina, justifica invasión que hicieron en la colonia Palestina de Pachuca
El secretario general de la Unión de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC), Reynaldo Galván Montes, señaló que es completamente “legítimo” invadir propiedades privadas abandonadas por la gente que las necesita, lo anterior luego de que la organización que representa convocara a una rueda de prensa en dónde Fabiola Islas Najera acusara la violación de derechos humanos hacia su persona durante el desalojo de alrededor de 91 familias el pasado 9 de abril en la colonia Palestina de Pachuca.
De acuerdo con las declaraciones vertidas, dicha mujer intentó fungir como mediadora durante el desalojo de las familias que llegaron a ocupar viviendas en la colonia antes mencionada, sin embargo al no lograr su cometido fue detenida y acusada de “Ultraje a la Autoridad”, trasladada al Cereso (Centro de Readaptación Social) y posteriormente liberada.
Sin embargo al ser interrogada sobre quién o quienes fueron los que 15 días antes incitaron a las familias a ocupar las viviendas que supuestamente están abandonadas, ella se limitó a decir que había convocado a rueda de prensa para hacer pública la violación a sus derechos humanos, aunque no negó que detrás de la acción estuviera la UFIC o las ordenes del líder nacional y senador por Hidalgo, Isidro Pedraza Chávez.
Por su parte Galván Montes, aseveró que la invasión la hicieron los vecinos ante la falta de programas y de apoyos por parte de los distintos órdenes de gobierno, por lo que defendió la postura aunque esta se considere como violatoria del marco legal, y aunque negó que hubiera sido una situación impulsada por la UFIC, reconoció que es una de las formas en las que la organización da respuesta a las necesidades de sus agremiados, razón por la cuál “mantienen cautivos” a luchadores sociales como Edith ”La Güera” Ibarra.
Finalmente comentaron que respaldarán a los vecinos afectados, y que continuarán los procesos, sin embargo al ser interrogado sobre si la UFIC no cuenta con el peso necesario para realizar las gestiones por la vía legal, señaló que ante los oídos sordos, la gente actúa conforme a sus necesidades y refirió que en marco de lo que mandata la ley “toda persona tiene derecho a una vivienda digna” por lo que aseveró que si la invasión se hace por necesidad es legítima.