Actopan
¿Y yo por qué?.. diría el tal Chente
Tras la firma del convenio de colaboración con el secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Carlos Muñiz, el alcalde, Héctor Cruz, reconoció que la deforestación y sobreexplotación de los campos de maguey en Actopan, es un asunto serio que requieren de una atención especial y urgente
La deforestación de los campos de maguey en Actopan, es un problema grave, que requiere de una respuesta urgente de las instituciones. Se debe atender esta situación de crisis ambiental, de la que todos somos responsables, afirmó el presidente municipal, Héctor Cruz Olguín.
El compromiso del gobierno municipal, explicó, es contribuir a la instalación y operación del vivero regional que estará ubicado en el municipio de San Agustín Tlaxiaca, donde inicialmente se tiene proyectado producir un millón de plantas que serán plantadas en la zona.
En Actopan, comunidades como Cañada Aviación, Cañada Antigua, Canguihuindo, La Estancia y El Boxaxni, es donde se han identificado los problemas más graves por la sobreexplotación de esta planta.
Los factores son diversos, desde la irresponsabilidad en el cuidado de esta planta y en el caso de Actopan, la explotación de las pencas para la producción de barbacoa. Las instituciones públicas también han sido responsables en la casi extinción del maguey, porque no se generaron políticas públicas para su protección y el fomento para su producción, sostuvo.
Subrayó, que en el municipio a través de la Dirección de Desarrollo Rural, se han identificado los predios, las comunidades, donde integralmente se planteará el proyecto de reforestación. Se considerarán ejidos, bienes comunales y pequeños propietarios, para ser beneficiados, asimismo se intensificará una campaña de concientización y sensibilización, para el cultivo y protección del maguey.
La Sedagro, tiene a este problema como un asunto de emergencia en todo el estado, debido a que no se trata de un asunto exclusivo de Actopan, existen municipios donde literalmente se está extinguiendo el maguey, por ello la necesidad de fomentar el cultivo, pero al no haber plantas pequeñas se están creando estos viveros regionales con el apoyo de los gobiernos municipales.
Con este proyecto del vivero regional, se busca que se rebasen las metas planteadas y que al término de la administración se estén produciendo por lo menos tres millones de plantas, que serán reintegradas a las tierras no sólo de Actopan, sino de los municipios que se suman a este esfuerzo institucional.