Home Nuestra Palabra Asalto al Presupuesto de Egresos 2020

Asalto al Presupuesto de Egresos 2020

0

RETRATOS HABLADOS

    •    El estudio a fondo de un Presupuesto de Egresos enviado por el Poder Ejecutivo es no sólo un derecho sino una obligación


El cierre de año empieza a dejar ver lo que será el 2020 para el Estado de Hidalgo, con un Poder Legislativo con mayoría no de Morena sino del Grupo Universidad, que hasta el día de hoy, no había podido aprobar su muy particular proyecto de Presupuesto de Egresos en el que adjudica aproximadamente mil 500 millones de pesos extra a la UAEH, aun cuando la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, le tiene congelada una cuenta bancaria de HSBC donde transfirieron más de tres mil millones de pesos que tenían en una cuenta radicada en Suiza en la que pomposamente presentan como Banca de Segundo Piso.
    Es decir que con todo el cochinero existente, no en el Presupuesto anual que reciben, sino en los recursos que generan a través de 21 Empresas Universitarias creadas con esos recursos públicos, pero que hoy son Sociedades Anónimas de las que no han presentado un solo informe de ingresos y egresos, ahora pretenden canalizar más dinero a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (si hemos de ser más claros, al grupo caciquil que la gobierna desde más de 30 años), sin antes haber logrado que las autoridades fiscales federales les descongelen la cuenta que está bajo sospecha.
    La institución educativa como tal ha sido muy cuidadosa en no tocar los recursos presupuestales que le otorga la federación y el Estado, lo que presumen de manera constante para hablar de un manejo “excelso” de esos dineros. Sin embargo, no existe un solo informe público de lo que manejan a través de las Empresas Universitarias, la inversión pública aplicada en la creación de cada una de ellas y si son aún propiedad de la UAEH o si ya son particulares, como se presume por su cambio a Sociedades Anónimas de capital variable.
    Si lo anterior es aclarado en sendas conferencias de prensa como las que hacen para presumir que no tocan un peso del presupuesto etiquetado que reciben, en definitiva pocas dudas quedarían y serían objeto de reconocimiento, amén de que a detalle digan cómo se conformó la Cuenta de Ahorro para Pensiones que abrieron en Suiza, y si este magno proyecto ha permitido no volver a sabotear el retiro digno de muchos de sus empleados.
    Sin embargo el hecho es que hoy mismo pretenden palomear su muy particular Presupuesto de Egresos 2020, donde se dieron gusto planteando recortes a diferentes dependencias que dejan en la indefensión para hacer su trabajo, a fin de jalar más recursos precisamente para la UAEH y que no pocos ven con la intención de afianzar el proyecto político del grupo que gobierna la institución con miras a los comicios municipales del año próximo.
    Y está claro que si no han mayoriteado a los otros partidos, es porque ha existido un actitud digna de legisladores de Morena reales como Tatiana y Susana Ángeles, que han evitado servir de comparsa al juego de los que fueron impuestos por el Grupo Universidad, y que no dejan pasar sesión sin recibir órdenes vía telefónica.
    Por supuesto que el estudio a fondo de un Presupuesto de Egresos enviado por el Poder Ejecutivo es no sólo un derecho sino una obligación de los representantes populares, quienes fueron electos para hacer observaciones y en muchos casos reorientar el gasto cuando encuentran bases frágiles en lo solicitado. Para eso fueron votados y es una obligación que la ciudadanía exige.
    Otro asunto es que pretendan secuestrar a un partido político como Morena, para fincar las bases de un Proyecto Político de un grupo cerrado y con antecedentes tan lamentables como el Grupo Universidad.
    Como nunca la dignidad de quienes de vida han buscado cambios reales en una entidad como la nuestra, es el caso de las diputadas Ángeles, resulta ser la única barrera frente al poder avasallador en lo económico de los que se han apoderado de un instituto político con el que comparte únicamente un área de la sede del Poder Legislativo, pero no así historia personal, ideología y mucho menos capacidad de pensar sin recibir órdenes de la mente maestra que los dirige hasta para decir una sola palabra.
    Mil gracias, nos leemos el próximo lunes.

jeperalta@plazajuarez.mx/historico/historico
@JavierEPeralta