
La artista boliviana Rilda Paco mezcla la inteligencia artificial, el collage digital y el bordado para protestar contra la violencia machista en Bolivia, a través de una exposición en la que muestra a mujeres exigiendo justicia, migrando o madres enterrando a sus hijas víctimas de feminicidios.
“Más que una muestra en un museo, es una protesta en un museo exigiendo justicia y también para recordar a aquellas mujeres que ya no están”, dijo.
La exposición “Mujer Peligro Mujer” que se exhibe en el Museo Nacional de Arte en La Paz muestra 22 obras de Paco y una instalación con la que pretende reflejar los riesgos que corre una mujer en las calles, en la vida diaria y también el “peligro” que representa una chica cuando interpela, estudia, cuestiona y transgrede.
Paco comentó que las mujeres en muchas ocasiones están “al borde del peligro” de ser violadas, acosadas sexualmente e incluso que les quiten la vida y desde 2013, cuando entró en vigencia la ley para garantizar una vida libre de violencia en el país hasta la actualidad contabilizó 1.106 mujeres que murieron por la violencia machista.
La artista boliviana recordó que ella fue víctima de violencia mediática cuando expuso una polémica obra de la Virgen del Socavón en 2018, la patrona del Carnaval de Oruro declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, lo cual desató amenazas de muerte en contra de ella y su familia, y provocó que fuera hostigada por varios grupos para que calle.
“Me convertí en un peligro para ellos y al ser un peligro tenían que desecharme, tenían que hacer algo para callarme”, sostuvo Paco.
Para la artista era “urgente” mostrar a través del arte lo que está pasando con las mujeres y así las personas se cuestionen sobre qué está pasando y qué podemos hacer para que no sucedan estas situaciones.
Es así que decidió explorar con la inteligencia artificial para el “rescate de historias” y crear imágenes de mujeres, la mayoría indígenas, que se mezcla con el collage digital y el toque de color de las obras las da el bordado de palabras, flores o detalles de la vestimenta de las mujeres en cada pieza.