Home Destacadas Artesanos intercambian productos por comida en Hidalgo

Artesanos intercambian productos por comida en Hidalgo

La situación se ha vuelto crítica para este sector de la población

No han recibido apoyos y algunos ni internet tienen para solicitar ayudas de programas de gobiernos estatal y municipal. Se les ve en cruceros, en calles, en esquinas, en lugares dónde crean que transitará un poco más de gente, la contingencia les ha quitado ferias, festivales y encuentros, el coronavirus no los ha dejado trabajar, y aun así buscan llevar el sustento a sus hogares.

Al igual que cómo ha sucedido en otros estados del país, los artesanos se han hecho de letreros en los que piden a la población les compren sus artesanías, o bien las adquieran a cambio de despensa. Algunos caminan por las calles, con sus bolsas tejidas o servilletas bordadas a mano, otros están en cruceros con sus productos hechos de palma, de igual forma no faltan los que se encuentran afuera de algunos comercios cerrados en pleno centro de la ciudad, con sus artesanías de chaquira y canutillo.

Otros que sí cuentan con internet ofrecen a través de redes sociales sus productos, artesanías de madera: rompecabezas, ajedrez, caballitos de palo, burritos para planchar, juegos de mesa, y demás, sin embargo tampoco pueden hacer entregas muy distantes por el gasto que podría generar el traslado o el envío del paquete.

Hace casi un mes, en entrevista para Diario Plaza Juárez, artesanos de Tulancingo comentaban su situación, algunos de ellos fueron bloqueados en las cuentas oficiales del ayuntamiento, ignorados y sin recibir apoyos que por otra parte las autoridades han entregado en algunos puntos del municipio, hoy la situación de la que hablaban ha alcanzado a la capital hidalguense dónde los artesanos buscan intercambiar su mercancía por despensa.