
Ixmiquilpan. Mujeres artesanas de la región del Mezquital y también provenientes de Santiago Mexquititlán, de donde es originaria la muñeca Lele, se manifestaron en Ixmiquilpan en contra de la apropiación cultural, luego que una empresaria registrara la iconografía “Flor y Canto”, la cual es de propiedad colectiva de la cultura hñahñhu.
Además de comenzar con una lucha social para defenderse de la apropiación cultural y el embate del que son objeto por parte de empresarios y particulares, exigieron a los gobiernos y dependencias, a colocarse del lado de los artesanos y comunidades indígenas.
Señalaron, que el hecho de que se les haya concedido el registro de la iconografía Flor y Canto, se violentan acuerdos internacionales y también derechos de los pueblos indígenas, pues este tipo de iconografías o creaciones, son propiedad colectivos.
En este sentido, señalaron, que las artesanas jamás han pensado en apropiarse de algo que forma parte de una tradición cultural de toda una comunidad como es la hñahñu. Por ello, pidieron que la empresaria se desista del registro.
Luego de una reunión en la Casa de la Cultura, se manifestaron en el exterior del establecimiento que es propiedad de la empresaria, donde ratificaron que este esfuerzo social no tiene ningún otro propósito más que la defensa de sus derechos y que este proceso será completamente pacífico.
Recientemente, la empresaria dio a conocer, que ya se había desistido del registro de la iconografía y que haría los procedimientos correspondientes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).