Tula de Allende
Participativa 2017
Secretaría de Medio Ambiente, estatal y federal, entregaron 4 mil árboles, para el inicio del programa
El objetivo que se persigue es incrementar zonas forestadas en áreas urbanas y rurales con fines de conservación de los bienes y servicios ambientales forestales; además, la sensibilización y la promoción de una cultura ambiental ciudadana de cuidado y protección de los árboles en zonas urbanas y rurales
Con la entrega de 4 mil árboles, el área de Protección Ambiental, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente estatal y federal, arrancó el Programa de Reforestación Participativa 2017, en el que se entregaron 39 certificados de adopción de árboles, 26 para zonas urbanas y 13 para zonas rurales, distribuidos en 22 comunidades, a través de representantes de comisariados ejidales, delegados, instituciones académicas, asociaciones religiosas, representantes de campos, colonias y particulares.
El evento se llevó a cabo con la presencia de Cuauhtémoc Ochoa Fernández, subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Semarnat del Gobierno de la República; el presidente municipal, Ismael Gadoth Tapia Benítez, quienes realizaron la entrega de certificados que comprometen a quienes los adoptan a sembrarlos y procurarlos en su crecimiento.
El regidor Diego Velázquez Colín dijo que el programa de reforestación tiene como objetivo incrementar zonas forestadas en áreas urbanas y rurales con fines de conservación de los bienes y servicios ambientales forestales; además, la sensibilización y la promoción de una cultura ambiental ciudadana de cuidado y protección de los árboles en zonas urbanas y rurales, por lo que en su primera etapa se entregaron 4 mil árboles, misma cantidad que se estaría entregado en la segunda etapa.
El presidente municipal, Ismael Gadoth Tapia Benítez, señaló: “cuando hablamos de Medio Ambiente, es para celebrar se reúnan instituciones educativas, delegados, comisariados, autoridades municipales y estatales, encargados de cuidar el entorno”; de tal forma que destacó la firma del convenio, a nivel estatal, para el conocimiento y uso de la biodiversidad, para atender de manera oportuna el cuidado del entorno.
“Todos contaminamos y tenemos la obligación de participar en acciones específicas para poder resolver el problema, autoridades municipales, estatales, diputados, y la participación de la gente de la región Tula-Tepeji, que es considerada una de las regiones más contaminadas que existen a nivel nacional, pero no necesariamente tiene que ser la más sucia”.
El Alcalde resaltó la importancia de la participación ciudadana, desde la limpieza en casa, en nuestras calles, en las comunidades e instituciones educativas, donde el compromiso y tareas es de todos, “cuidar el medio ambiente es de todos”.
En su oportunidad, el diputado local, Octavio de la Torre, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, destacó la seriedad en que se toman estos eventos, hay muchas maneras de prevenir… “la reforestación, es un proyecto de gran relevancia”.
Por su parte, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Semarnat del Gobierno de la República, agradeció la colaboración y entusiasmo en el trabajo continuo del presidente municipal, de lo que puede hacerse en el municipio, a través de reciclaje; resaltó los trabajos de vestuarios de las niñas, donde la basura no sólo es tema de contaminación visual, sino de conciencia de todos.
“Todo viene a afectar a la respiración, las emisiones, la contaminación de mantos freáticos, que como ciudadanos no nos damos cuenta, al tratar de manera incorrecta los residuos. Tiene una responsabilidad compartida para darle tratamiento a la basura. El cambio climático representa una actividad diaria, que hoy es bueno tomar conciencia”.
Instó a que Tula, la región, se debe ser un ejemplo en cuidado del medio ambiente, por lo que comprometió el apoyo de la Semarnat al presidente municipal, mediante regulaciones de emisiones a la atmósfera de las empresas ubicadas en las cercanías.
Habló del compromiso e instrucción del secretario del Medio Ambiente federal, autoridades locales y estatales, a fin de dar solución a la problemática con el relleno sanitario regional, de manera que en breves meses se comprometió a tener una mejor opción mediante un relleno regional con expectativas a nivel mundial.
En el marco del desarrollo del acto del Primer Programa de Reforestación Participativa, se conmemoró el Día Mundial del Reciclaje, próximo a celebrarse el 17 de Mayo, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); dentro de ese contexto, la escuela primaria general Fray Pedro de Gante, de la comunidad de San Francisco Bojay Colonia, presentó una pasarela de vestuario realizado con material reciclado.
Finalmente, cabe hacer mención que en el evento se contó con la presencia de Wilfrido Arroyo Reynoso, gerente general de Cruz Azul; Yair Abner Urbina Chávez, secretario general del SUTERM sección 123M; y Agustín Sánchez Cruz, subdirector del área forestal de la Semarnath, entre otros.