La industria bélica de plácemes
Arabia Saudí triplica su gasto en cinco años por las ‘primaveras árabes’ y las guerras de Yemen y Siria
Qatar, que dispone de las terceras reservas mundiales de gas natural, “ha multiplicado varias veces su capacidad militar en cinco años, a pesar de que a finales de los 90 se llegó a planificar una reducción de su fuerza aérea.”, comenta Wezeman. “Ahora tiene un nuevo liderazgo, y una nueva concepción del rol que debe desempeñar en el mundo musulmán”, añade.
Las monarquías del Golfo aumentaron 154% el valor de sus importaciones de armamento en los últimos cinco años, según el último informe elaborado por el Instituto de Investigación para la Paz Internacional de Estocolmo (SIPRI). Arabia Saudí, Qatar y Kuwait triplicaron sus compras de material militar. Omán elevó ocho veces el gasto. Los miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) costearon el 16,5% de las exportaciones de armamento globales, pese a que su población conjunta equivale a menos del 0,7% mundial. Estados Unidos suministró el 57% del material.
El sistema de cálculo utilizado por el SIPRI no se refiere a los precios reales de compraventa, sino que está fundamentado en los costos de producción y no representa cifras exactas.
“Las primaveras árabes y las guerras de Yemen y Siria han tenido profundas consecuencias en sus programas armamentísticos, especialmente en el saudí”, asegura por teléfono el investigador del SIPRI Pieter Wezeman. Undécimo importador mundial entre 2007 y 2011, el Reino del Desierto incrementó su gasto un 212% en el último quinquenio hasta convertirse en el segundo.
Hace una década empezó a renovar su equipamiento con la firma de contratos multimillonarios. Ahora, con la creciente influencia de su enemigo Irán en Oriente Medio, está en una “fase de expansión”. La intervención militar liderada por Riad en Yemen ha dejado al menos 3.200 civiles muertos, según la ONU.
Emiratos Árabes Unidos (EAU) fue el tercer importador mundial. “Es un actor principal en la región, tanto a nivel diplomático como militar”, analiza Wezeman. Arabia Saudí y EAU seguirán incrementando sus importaciones de armamento en los próximos años. “Lo contrario solo ocurrirá si se agravan mucho sus problemas financieros”, subraya el investigador holandés.