“Binish es mejor que Europa”, reza un grafiti en un muro de ese pueblo del norte de Siria, sobre el que un lugareño dejó su impronta con una expresión artística que, al igual que otras muchas, una diseñadora gráfica siria documenta para que no se pierdan en el olvido.
El éxodo de refugiados sirios al territorio europeo es el tema que subyace en esta pintada, al igual que otros asuntos de actualidad que plagan viñetas, canciones, vídeos, pósteres e incluso sellos, hechos por sirios, desde el comienzo del conflicto en 2011.
“Es sorprendente cómo esta gente cuatro años después de la revolución y con esta guerra horrible y destrucción aún tenga la necesidad de expresarse”, reflexiona Sana Yazigi, la creadora del proyecto “La memoria creativa de la revolución siria”, en una cafetería desde su exilio beirutí.
Yazigi registra las manifestaciones artísticas de los sirios desde el inicio de las protestas contra el presidente Bachar al Asad.
Yazigi subraya que “la página web no es sobre arte, sino sobre expresiones, sean o no arte”.
“El proyecto trata sobre la gente, queremos decirle al mundo que entre el ‘daesh’ (acrónimo en árabe del grupo terrorista Estado Islámico) y Bachar al Asad (el presidente sirio) hay seres humanos, esta es la historia del pueblo sirio, sus pensamientos, actos, dichos…”, remarca Yazigi.