Madres burócratas tendrán más tiempo para amamantar a sus hijos, podrán utilizar hasta 16 días del mes de descanso contemplado por la ley previo al parto, para que estos puedan ser transferidos después del parto
Ayer en la sesión ordinaria del congreso local, fue aprobado el dictamen mediante el cual se otorgará “a solicitud expresa de la trabajadora con previa autorización escrita del médico de la institución de seguridad social que le corresponda”, utilizar hasta 16 días del mes de descanso contemplado por la ley previo al parto, para que estos puedan ser transferidos después del parto, con la intención de que pueda atender a su bebé al menos dos semanas después de haber nacido.
Con lo anterior los diputados de la 63 legislatura, señalaron que se busca que la reforma permita que el tiempo de descanso en relación con la fecha del parto, disminuya en el preparto y aumente respecto del posparto, sin afectar a la trabajadora embarazada ni al producto, además de que se tenga dentro del marco de la ley como un derecho por el bien de ambos.
Por lo anterior al hacer uso de la voz y previo a emitir su voto a favor, diputados de las bancadas del Partido Encuentro Social (PES), Partido Revolucionario Institucional (PRI), y Partido Acción Nacional (PAN), coincidieron en la importancia de que las mamás puedan atender a sus hijos en los días posteriores al parto, sobre todo en el tema de la alimentación con leche materna.
“La maternidad siempre será un tema amplio y complejo para las trabajadoras, debido a que se ha encontrado con limitantes para desempeñar las funciones inherentes al medio laboral al cual pertenece, viéndose en la necesidad en algunos casos, de dejar su empleo para dedicarse de lleno a sus hijas e hijos”, señalaron.
Dichas reformas quedaron contenidas en el primer párrafo, así como la adición al segundo y tercer párrafo, al artículo 17 de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipales, así como de los Organismos Descentralizados del Estado de Hidalgo.