- Instituciones deberán garantizar el interés superior de la niñez
Con el objetivo de garantizar el interés superior de la niñez y el desarrollo evolutivo de la formación de su personalidad, así como materializar el derecho a vivir en familia, ayer, los diputados integrantes de la 64 legislatura aprobaron la iniciativa propuesta por la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María Luisa Pérez Perusquía, mediante la cual se plantean varias disposiciones a favor de este sector vulnerable, dentro de la población.
De acuerdo con la propuesta, entre otras situaciones y actividades, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Hidalgo (DIFH) deberá otorgar medidas especiales de protección de niñas, niños y adolescentes que hayan sido separados de su familia de origen por resolución judicial o que se encuentren en desamparo familiar. Así como garantizar una sana incorporación a un nuevo núcleo familiar, estas medidas especiales de protección tendrán carácter subsidiario, priorizando las opciones de cuidado en un entorno familiar definitivo.
De igual forma, la diputada promovente expresó, “el Sistema DIF Hidalgo deberá mantener estrecha comunicación con los sistemas DIF municipales y las unidades municipales de primer contacto intercambiando información a efecto de garantizar el interés superior de la niñez y el desarrollo evolutivo de formación de su personalidad, así como materializar su derecho a vivir en familia, llevar a cabo las medidas de seguimiento mediante reportes realizados por los profesionales de trabajo social”.
Cabe destacar que, de igual forma, se incorpora como facultad del Sistema DIF contar con un sistema de información y registro, además de prohibir: la promesa de adopción durante el proceso de gestación; la adopción privada, que la adopción se realice para fines de venta, sustracción, retención u ocultación ilícita, tráfico, trata de personas, explotación, trabajo infantil o cualquier ilícito.
De igual forma, queda prohibido el contacto de los padres biológicos que entregaron en adopción a una niña, un niño o un adolescente, con el adoptante, al adoptado o con cualquier persona involucrada en la adopción; la inducción a través de cualquier forma de compensación o pago para influenciar o favorecer la decisión de otorgar a la niña, el niño o el adolescente en adopción; entre otras.