373 votos a favor, cero en contra
- Fue presentada por la diputada federal hidalguense Carolina Viggiano.
La diputada federal y presidenta de la Comisión de Vivienda, Alma Carolina Viggiando Austria, presentó ante el pleno de la Cámara de Diputados, un dictamen por el que se modificaron los artículos 39, 44 y 55 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
Viggiano recordó que el pasado 7 de abril, senadores de diversos grupos parlamentarios presentaron la iniciativa que da cumplimiento al mandato constitucional en materia de desindexación del salario mínimo, por lo que ahora los créditos del Infonavit se otorgarán en pesos.
La legisladora hidalguense puntualizó que derivado de esta reforma, “se ha iniciado un proceso de armonización legal. La minuta propone modificar artículos de la Ley del Infonavit que hacen referencia al salario mínimo como medida de referencia, para usar en su lugar la “Unidad de Medida de Actualización” (UMA).
Aseguró que con esta reforma se adoptan las medidas financieras adecuadas para evitar algún impacto financiero en el Infonavit a causa de este cambio, sin perjudicar a los trabajadores. Esto se traduce en asegurar que los trabajadores que no tengan un crédito cuenten con rendimientos garantizados en sus subcuentas de vivienda.
Viggiano resaltó que para el caso de los créditos que se otorgaron conforme al valor del salario mínimo, la reforma también prevé que cuando este se incremente por encima de la Unidad de Medida y Actualización, el Instituto actualizará el saldo conforme a éste último, con el propósito de no afectar a los derechohabientes.
De esta manera, se propicia que los trabajadores continúen teniendo rendimientos y que el Infonavit no sufra pérdidas a causa de la diferencia y posible disparidad en el incremento anual de los créditos hipotecarios otorgados con base en salarios mínimos, en UMA´s y aquellos que se otorguen en pesos, mismos que constituyen el activo de ese organismo público y que se actualizan conforme a los niveles de la inflación.
Viggiano Austria subrayó que esta reforma es pertinente, es responsable y es adecuada a la realidad de nuestro país.
El dictamen fue aprobado en el pleno por 373 votos a favor, cero en contra y 33 abstenciones y se turnó al Ejecutivo federal para su publicación y entrada en vigor en todo el país.