EN LA 63 LEGISLATURA
• Por el contrario, queda desechada en comisión la propuesta de despenalizar la difamación y la calumnia
Ayer los diputados locales aprobaron la reforma a los artículos cuatro y 13 de la Ley Orgánica del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), mediante la cual se reduce de cinco a tres, los integrantes de dicho organismo, mismos que son designados por el Senado de la República para un periodo de siete años, propuesta que en su momento fue subida al pleno por el diputado Eliseo Molina Hernández del Partido Nueva Alianza (PNA), como medida de austeridad y ahorro en salarios y gastos de dos magistrados.
De esta forma, quedó determinado que el TEEH estará conformado sólo por tres magistrados, propuesta que no cayó del todo bien a los diputados independientes, algunos de los cuales, protestaron en tribuna e incluso cuestionaron la falta de seriedad de la propuesta hecha por el diputado aliancista, así como el “insuficiente” tiempo transcurrido para que se tuviera un análisis a profundidad.
De igual forma, durante esta sesión, no se aprobó la iniciativa planteada por la legisladora Mariana Bautista de Jesús, con la que buscaba despenalizar dentro del Código Penal de la entidad, delitos como la difamación, la calumnia o en la mayoría de los casos, ambas conductas, propuesta que no llegó al pleno al ser desechada en la comisión de análisis.
Tras la discusión y el posicionamiento de la diputada Bautista de Jesús, los integrantes de la comisión argumentaron que la propuesta fue sometida a consideración de las instancias especializadas en el tema, como lo son: la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJEH) y la Coordinación General Jurídica del Gobierno del estado, quienes observaron la inoportunidad de impulsar la reforma planteada.
Lo anterior, al considerar que “la vida en sociedad genera valores de toda índole que el Estado debe proteger, por lo que tipos penales como la difamación y la calumnia, protegen el honor de las personas, derecho consagrado en la Convención Americana sobre Derechos Humanos en su artículo 11”.
Asimismo, se dio a conocer sobre los oficios enviados por el gobernador Omar Fayad Meneses, en los que propone para el cargo de magistrado o magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJEH) a Janeth Herrera Meneses, Isabel Sepúlveda Montaño y a Eduardo Castillo del Ángel. Se turnó a Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia.
Finalmente, previo a la conclusión de la sesión, se dio a conocer que Rodolfo Yarit Wong Montes declinó, por asuntos personales, su participación en el proceso de designación para el cargo de magistrado o magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Hidalgo, por lo que se propuso a Alfredo René Uribe Manríquez.
Y también, informaron sobre el oficio recibido mediante el cual el ejecutivo estatal, propone el decreto por el cual se autoriza al gobierno de la entidad, para celebrar operaciones de refinanciamiento y reestructuración de la deuda pública del estado de Hidalgo, mediante fideicomisos públicos que la entidad constituya.