Tula de Allende
● Tormentosa sesión dominical que terminó en empujones; 16 votos a favor; cinco en contra y una abstención
Para exigir que no se otorgara la autorización por todo el periodo de la administración, se dieron cita ciudadanos que minutos antes de la votación sacaron pancartas en las que se leía, “Poder sí, pero no absoluto”, “Los cuatro años anteriores fueron absolutos”, “No a la autorización del cheque en blanco”, entre otros mensajes.
En polémica sesión de cabildo con 16 votos a favor, cinco en contra y una abstención, asambleístas aprobaron autorizar al alcalde, Ismael Gadoth Tapia Benítez, celebrar contratos y convenios de naturaleza administrativa por el ejercicio 2016-2020.
El punto ocho del orden del día generó una fuerte discusión entre quienes emitían sus comentarios a favor de la autorización, como de quienes lo hacían en contra o aún… de quien se abstuvo.
Correspondió dar lectura al dictamen a la síndico hacendaria, Jannet Arroyo Sánchez, quien señaló que luego de un análisis de las comisiones de Hacienda Municipal, Gobernación, Bandos, Reglamentos y Circulares, así como la de Protección de Control y Protección al Patrimonio Municipal, se autorizaba al presidente Ismael Gadoth Tapia Benítez celebrar contratos y convenios con instituciones oficiales o particulares, personas físicas o morales, sobre asuntos de interés público durante el periodo 2016-2020.
Dijo que el presidente deberá rendir por escrito de manera bimestral un informe de los convenios y contratos celebrados durante ese periodo.
Dictamen que rechazaron los regidores del PRD Rosa Olivia García, Josué Isaac González, Gustavo Guerrero, de Morena Eduardo Durán Laguna y del PAN Guadalupe Peña y Juan Francisco Lugo.
Varios de ellos coincidieron en manifestar que en la ley no existe ninguna base legal para autorizar al alcalde firmar contratos por el periodo de cuatro años, cuando su obligación como representantes populares es revisar convenio por convenio, por lo que no entendían cuál era la premura de afianzar los cuatro años de administración.
Dijeron que supuestamente se habla de transparencia, pero que en realidad no existe y que por eso no podían darle la facultad a una sola persona que en soledad conociera los contratos y posteriormente, si bien les iba, les informará de qué se trataba.
Y recordaron que apenas en lo que va de la administración no conocen el contrato de la feria de septiembre, de los cantantes, con CFE y todo lo que se ha realizado y que por eso existía desconfianza, pero más de la ciudadanía porque conoce la historia de Tula.
El regidor del PAN Juan Francisco Lugo dijo sí a la autorización a Alcalde, pero que fuera por un año y que así sucesivamente, si se hacía un buen uso, se le fuera ratificando, al recordar que en Tula se encuentra una sociedad sumamente dañada, por el actuar de gobiernos pasados y que eso era lo más sano.
Por su parte la síndico hacendaria, Jannet Arroyo, señaló que la urgencia es que tenían hasta el 31 de octubre para firmar convenios con el Congreso de la Unión para el tema de presupuesto de Egresos de la Federación y poder gestionar los recursos extraordinarios. Negó que se tratara de un cheque en blanco.
Para expresar su voto a favor y exhortar a sus compañeros hicieran uso de la palabra, el regidor José Miguel Rodríguez Dorantes, Guadalupe Villarreal, Guadalupe Ibarra, Marcos Sánchez y Alejandro Cabrera, quienes expresaron su confianza al Alcalde.
Mientras que la regidora del PAN, Guadalupe Peña Hernández, se pronunció en contra del dictamen emitido por las comisiones incluida de la Gobernación que ella forma parte y que reconoció firmó al haber asistido a las mesas de trabajo más no por estar a favor.
Dijo que no existe respaldo jurídico para otorgar a alcalde suscribir convenios y contratos por todos el periodo, aclaró que no está en contra del ejecutivo del Ayuntamiento firme contratos y convenios, ya que esa facultad está respaldada en la legislación, “mi inconformidad es respecto a solicitar la autorización por todo el periodo de la administración 2016-2020”.
Eduardo Durán Laguna, regidor de Morena, precisó que aprobar al alcalde la autorización de la firma de convenios y contratos por todos el periodo de la administración “se va a elegir un remedio caro” e hizo referencia en que se debe prevenir más que lamentar, por lo que propuso que el punto se pueda a consulta pública, para que todos los ciudadanos participarán si se le otorgaba esa facultad al Alcalde o no.
Posterior a una serie de discusiones se dio paso a la votación, de ahí que con 16 votos a favor, cinco en contra y una abstención se aprobó el punto ocho del orden del día y en ese momento salieron a relucir las pancartas del grupo de ciudadanos inconformes quienes recriminaron a los que votaron a favor su actuar al recordar el actuar del ex edil, Jaime Allende, y quien dijeron, hoy tiene sumido al municipio en el atraso, el abandono y endeudamiento.
Finalmente, cabe hacer mención que al término de la sesión el ciudadano Ezequiel Zúñiga solicitó a la asamblea para pedir una explicación, pero fue callado por empleados de la administración municipal y comenzaron los dimes y diretes y uno que otro empujón, por lo que así concluyó la sesión dominguera que dio inicio al mediodía del 30 de octubre.