
- El dictamen del PEF 2022 se discutirá en el pleno de San Lázaro este miércoles en punto de las 10:00 horas
EL UNIVERSAL
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 que recorta 8 mil 38 millones de pesos principalmente a órganos y poderes autónomos, entre ellos el Instituto Nacional Electoral (INE), a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Se avaló con 31 votos a favor por parte de Morena y sus aliados del PT y PVEM, así como 24 sufragios en contra del PRI, PAN, PRD, y MC.
Los reclamos por la reasignación de los recursos fue el común denominador en el debate que inició en punto de las 15:00 horas. El legislador priista Francisco Yunes Zorrilla denunció que los más de 8 mil millones que le quitaron a los autónomos, “no responde a las propuestas que hicimos algunas bancadas, ni a las opiniones de las comisiones, ni a las recomendaciones de los expertos en los parlamentos abiertos”.
El PEF 2022 contempla un gasto total de 7 billones 88 mil millones de pesos para 2022. El proyecto original sufrió una modificación de 8 mil 38 millones de pesos, de los cuales 4 mil 913 millones se recortan al INE, 2 mil 935 millones al CJF, 65 millones a la SCJN, y 125 millones a la Cámara de Diputados.
Dichos recursos serán reasignados a las Secretarías de Agricultura (2, 700 mdp), del Bienestar (2, 457 mdp), Salud (1, 580 mdp), de Relaciones Exteriores (560 mdp), del Trabajo (500 mdp), de Educación Pública (116 mdp), y la Cámara de Senadores (125 mdp).
Al respecto, Héctor Saúl Téllez, diputado del PAN calificó de “aberrante” y “francamente peligroso” el recorte al INE.
“Tal parece es una venganza política de los resultados de la pasada comparecencia, ustedes promovieron una revocación de mandato y están quitando recursos que serían precisamente para atender esa consulta”, reclamó.
Mirza Flores, de MC, dijo que tampoco hubo incrementos para la prevención de la violencia, salud sexual y reproductiva ni dinero para refugios, mientras que la priista Cynthia López denunció que el PEF 2022 castiga a la educación superior y a las escuelas de tiempo completo.
A favor del proyecto, la morenista Ana Elizabeth Ayala, aseguró que el PEF 2022 es congruente con el proyecto de la Cuarta Transformación, pues “la reasignación permitirá beneficiar a los sectores más vulnerables”.
En tanto, Benjamín Robles, del Partido del Trabajo adelantó que en el debate en el pleno las propuestas de la oposición no van a pasar.
CITA: El PEF 2022 contempla un gasto total de 7 billones 88 mil millones de pesos para 2022