Home Región Aprueban modificar disposiciones para eliminar el fuero

Aprueban modificar disposiciones para eliminar el fuero

0

El Ayuntamiento de Tula, en sesión extraordinaria de cabildo, por mayoría de votos aprobó, el viernes, la minuta que envió el Congreso del estado y en la que se modifican diversas disposiciones de la Constitución Política para eliminar el fuero.

Por mayoría de votos de los asistentes a favor y una abstención, Tula se convirtió en el primero en aprobar la minuta proyecto de decreto que modifica  diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Hidalgo en materia de inmunidad procesal, reforma que fue  enviada al Congreso por el gobernador Omar Fayad Meneses.

 Durante la sesión se destacó que el tema de desaparecer el fuero es de trascendencia e impacto social en respuesta a la ciudadanía, respecto del actuar de los servidores públicos, en una justa demanda por iguales condiciones ante las leyes.

En su oportunidad el alcalde. Ismael Gadoth Tapia Benítez, dijo que con la desaparición del fuero se da muestra de igualdad y voluntad política, pero sobre todo de disposición a mantener las mismas condiciones que el ciudadano expresa en su vida cotidiana.

 Resaltó que la normatividad para el funcionario público está apegada a diferentes reglamentaciones o constituidos en los esquemas superiores jurídicos, como la Constitución Política del Estado de Hidalgo y la Constitución de los Estados Unidos Mexicano.

 Dijo que la Ley de Disciplina Financiera la armonización contable y sobre todo las disposiciones que están reguladas para los municipios y para el Estado, y Federación, hará también que los servidores públicos, a través de la Ley de Responsabilidades del Servidor público, puedan responder a las acciones que como funcionarios se tienen.

 El Jefe del Ejecutivo municipal agregó que las acciones que cada uno de los servidores públicos en su actuar deberá estar apegado a la propia normativa y que en condición personal también los servidores públicos tendrán la obligación de responder por sus acciones, por lo que exhortó a sus compañeros asambleístas a votar a favor de la reforma, con la firme voluntad de que en el ejercicio de sus funciones, éstas deben estar apegadas a Derecho, ya que el compromiso del gobierno es trabajar de la mano de los ciudadanos para abatir la corrupción.

 Correspondió el secretario general municipal, Octavio Magaña Soto, dar lectura al decreto que modifica diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, en materia de inmunidad procesal.

 Por lo que se puntualizó: “el Artículo 153 queda reformado para quedar modificado… Ninguna persona gozará de fuero o inmunidad procesal que le otorgue privilegios o prerrogativas en materia jurídica. La responsabilidad de cualquier servidor público, por delitos de orden común, será exigible conforme a la legislación penal aplicable y a nivel local, sin requerir declaración de procedencia o trámite adicional alguno, procurando la igualdad en la aplicación de la ley y garantizando el acceso a la justicia imparcial para todas las personas. 

 En las intervenciones de los regidores, José Miguel Rodríguez, Guadalupe Peña, Rosa Olivia coincidieron en manifestar su voto a favor de que se elimine el fuero y se castigue a los servidores públicos deshonestos. Pero se pronunciaron en contra de la persecución política.

 Guadalupe Peña resaltó que fuero es sinónimo de “permiso de cometer delitos”, “ser corruptos y ejercer de mala manera el recursos público” y se dijo preocupada de que con la eliminación no se respete la libertad de expresión.

A favor de eliminar el desafuero también se pronunciaron Marcos Reyes y Alejandro Cabrera.

 Por su parte, el regidor Eduardo Durán quien se abstuvo de votar, dijo que el fuero no sólo permite la impunidad, sino que permite la complicidad y la corrupción.

 Al final luego del análisis y discusión, el Cabildo de Tula votó a favor de minuta que ha sido votada en el Congreso, en un tema que requiere la aprobación de 49 municipios para poder sancionarla a nivel estatal.