
Con 16 votos a favor (de 28 diputados presentes), fue aprobada la Ley para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en Hidalgo, lo anterior tras una acalorada discusión entre diputados de la oposición y el presidente de la mesa directiva del mes de junio, Ricardo Baptista González, debido a diversas inconsistencias que se presentaron durante el proceso legislativo para dictaminar esta propuesta, sin embargo con 16 votos de diputados y diputadas del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se aprobó dicha normativa.
Cabe destacar que debido a que el diputado Baptista González hizo lo posible para que los diputados de la oposición ya no subieran a tribuna negándoles el uso de la voz, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Asael Hernández Cerón, tomó la máxima tribuna para acusarlos de hipócritas, de plagiadores, “no nos quieren dar uso de la voz porque están temerosos”, dijo el diputado mientras retaba a los morenistas al debate.
Sin embargo, es pertinente señalar que durante la 64 Legislatura esta fue la segunda vez que se presentó dicha ley, pero en la primera ocasión el 12 de diciembre de 2019, el grupo de Morena quedó fragmentado y unos votaron en contra y otros se abstuvieron y aunque diputadas de otras bancadas votaron a favor, en ese primer momento no fue suficiente para aprobar el dictamen, por lo que hubo debate en tribuna y de acuerdo con los morenistas, en esta segunda ocasión trataron de no polemizar e ir directo a la votación.
De esta forma, mientras la tribuna estaba tomada por el diputado Asael Hernández el presidente de la mesa directiva comenzó la votación y ambos diputados comenzaron a gritar, por lo que sólo aquellos que estuvieron dentro del recinto supieron que fueron 16 votos a favor, mientras que los demás diputados no se pronunciaron ni en contra ni en abstención, lo que ocasionó un enojo mayor en la oposición ya que consideraron que fueron mayoriteados, ignorados y vulnerados en sus derechos como representantes del pueblo.
Con la aprobación de la ley para la ILE, la bancada de Morena con los diputados vinculados al Grupo Universidad cumplieron con la agenda progresista de Morena; sin embargo, los diputados de la oposición amenazaron con acudir a diversas instancias para que se castigue lo sucedido entre lo que destacaron posibles actos de corrupción por parte de Baptista González.