
Con la aprobación de la Ley de Educación Superior, Hidalgo se convierte en la quinta entidad que cumple con este mandato, tras los estados de Puebla, Sinaloa, Jalisco y Tlaxcala, con lo que se establece que la educación debe impartirse por las instituciones o el Estado de forma gratuita y ajena a toda discriminación, disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad.
Al respecto, la diputada promovente, Adelaida Muñoz Jumilla, del Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH), destacó que esta propuesta busca garantizar que todos los estudiantes, sin importar su origen social o económico, tengan igualdad de oportunidades y resaltó que después de 29 meses de trabajo, 70 horas de análisis y estudio, así como la realización de mesas de trabajo con las diferentes instituciones de educación superior, organizaciones de la sociedad civil y expertas y expertos en política educativa, fue conformada la propuesta de ley.
De igual forma, se plantea reconocer las facultades que tiene la autoridad educativa federal conforme a lo establecido en la Ley General de Educación Superior y a los organismos acreditadores como instrumentos al servicio de la educación superior para alcanzar la excelencia, así como la rendición de cuentas y la calidad de los servicios.
Finalmente, Muñoz Jumilla explicó que con esta ley se pretende transitar a una educación superior gratuita en Hidalgo.